“En nuestras investigaciones sobre narcotráfico no aparece un Cartel de los Soles”: Presidente Petro
El presidente Petro advirtió que la mayoría de asesinatos en el país provienen del sicariato urbano.

Por medio de su cuenta en la red social X, el presidente Gustavo Petro afirmó que en las investigaciones judiciales sobre narcotráfico en Colombia no aparece evidencia de un “Cartel de los Soles”.
Por eso, enfatizó en que la cocaína que llega a Venezuela por Apure proviene del centro del país, pues en Arauca no hay cultivos de hoja de coca.
El presidente añadió que en el Catatumbo la droga es manejada por grupos armados que se fortalecieron tras el cierre de la frontera. “Hoy ya tenemos más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria, existe un proceso de paz con zona de concentración ya acordada”.
Sobre el Tren de Aragua, aseguró que en Colombia han sido capturados decenas de integrantes, pero aclaró que se trata de migrantes excluidos dedicados a delitos comunes, no de un grupo terrorista, por lo que propuso políticas de inclusión juvenil enfocadas en población migrante como alternativa para reducir la violencia.
- Lea también: Resolución del Parlamento Europeo urge a Colombia a reconocer la existencia del Cartel de los Soles
El mandatario también diferenció a organizaciones como el Estado Mayor Central (EMC) en el Cauca, a las que sí calificó de terroristas por el uso de explosivos y escudos humanos contra la población civil.
“Grupos como el EMC del Cauca han desarrollado actividades que sí se pueden catalogar como terrorismo, al afectar masivamente a la población civil con explosivos o al usarla como escudos ante las acciones del Ejército. La mayor parte de las y los colombianos que son asesinados, lo son por sicariato urbano”.
Por último, Petro advirtió que la mayoría de asesinatos en el país provienen del sicariato urbano, ligado a bandas que se han multiplicado en varias ciudades. Por ello, dijo que pidió una unidad conjunta entre el Gobierno y la Fiscalía para desmantelar estas estructuras mediante procesos de sometimiento a la justicia, estrategia que, según él, ya ha mostrado reducción de violencia en zonas donde se ha aplicado.
Senado aprobó proposición para declarar al “Cartel de los Soles” como organización terrorista
La plenaria del Senado aprobó en la noche de este 16 de septiembre con 33 votos una proposición del senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, para declarar al “Cartel de los Soles” como una organización criminal transnacional y terrorista.
En el texto aprobado por el Senado se señala que se busca “proteger a todas las personas residentes en Colombia, sus bienes, derechos y libertades, con fundamento en los principios superiores que rigen las relaciones internacionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9º de la Constitución Política”.
Igualmente, citó a “la Asamblea General de Naciones Unidas, que expresamente exhorta ‘a todos los Estados a que reconozcan los vínculos existentes entre las actividades de la delincuencia organizada transnacional y los actos de terrorismo (…) y a que apliquen la Convención para combatir las actividades delictivas en todas sus formas’”.
El texto también señala que en marzo de 2020 “el Departamento de Justicia de los Estados Unidos imputó a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Hugo Carvajal y otros altos funcionarios, señalándolos de liderar el ‘Cartel de los Soles’, en colaboración con las FARC”.
Finalmente, la proposición “declara políticamente al denominado ‘Cartel de los Soles’ como una organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas constituyen una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional”.
Publicar un comentario