Atención ciudadana

Sabores que Sanan: Una Estrategia para Combatir la Desnutrición Infantil en Medellín

La historia de Susana Villa Agudelo ilustra cómo la iniciativa 'Sabores que Sanan' busca reducir la desnutrición en niños menores de cinco años en Medellín.

Sabores que Sanan: Una Estrategia para Combatir la Desnutrición Infantil en Medellín

La Historia de Susana Villa Agudelo

Susana Villa Agudelo hace parte de Sabores que Sanan, una estrategia que tiene como objetivo reducir la desnutrición aguda y prevenir la desnutrición crónica en las niñas y niños menores de cinco años en Medellín.

Con solo dos años de edad, Susana empieza a dejar huella en el mundo con un carácter firme y decidido que exterioriza a través de cada uno de sus gestos, siempre llenos de una curiosidad insaciable.

Observa, explora, juega y elige. Aunque pequeña, es determinada y traza su propio camino en acciones cotidianas esenciales para la supervivencia, como lo es la alimentación.

El Mundo de los Sabores

La exploración de sabores es fundamental en la primera infancia, ya que contribuye significativamente al desarrollo sensorial de los niños. Descubrir diferentes texturas, colores, aromas y sabores les permite estimular los sentidos y construir una relación saludable con la comida.

Como muchos niños de su edad, Susana ha ido descubriendo el mundo de la comida, mostrando entusiasmo por algunos alimentos y rechazo por otros. En su plato, ella toma las decisiones.

Aunque no es reacia a toda la comida, ha mostrado resistencia frente a ciertos alimentos esenciales, como el huevo, que no logran convencerla.

Yulieth Melissa Agudelo Higuita, madre de Susana, ha usado múltiples estrategias para garantizar una nutrición adecuada, como esconder ingredientes, variar texturas y transformar los platos en juegos.

Sabores que Sanan

En el tránsito de una etapa donde cada porción de comida puede ser una oportunidad de nutrición o una pequeña batalla, su madre encontró una nueva oportunidad en Sabores que Sanan. Esta estrategia no solo busca alimentar, sino también conectar, ya que la nutrición comienza a través del vínculo.

El objetivo principal es reducir la desnutrición aguda y prevenir la desnutrición crónica en los niños de Medellín, uniendo saber culinario, educación alimentaria y acompañamiento cercano en el hogar.

Sabores que Sanan forma parte del programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer de la Unidad Administrativa de Buen Comienzo, que promueve la nutrición infantil como base del desarrollo en la primera infancia.

La Alcaldía de Medellín llega a los hogares para enseñar sobre la alimentación adecuada de los menores. Entre 2024 y 2025, con una cocina móvil, se realizaron 68 movilizaciones y 198 visitas domiciliarias, promoviendo prácticas de alimentación saludable y el uso efectivo de ingredientes.

La Magia del Sabor

En la cocina de Yulieth, se activó la posibilidad de un cambio. Mezclaron ingredientes, probaron combinaciones y diseñaron sabores que Susana pudiera descubrir a su propio ritmo y sin presiones.

Ocurrió la magia: Susana tomó la cuchara, probó el bocado y aceptó el nuevo sabor. “Susana tiene una disfagia o aversión neurosensorial a ciertos alimentos. Con algunas recetas de la nutricionista ha mejorado en la alimentación”, afirma su madre.

No fue un triunfo absoluto, pero sí una pequeña victoria y un avance significativo, ya que en esa cucharada se concentraban semanas de intentos y esfuerzos.

La historia de Susana es un proceso en construcción, lleno de desafíos y descubrimientos. A veces, el inicio de un gran cambio cabe en una cucharada aceptada.

Programas de Buen Comienzo

Susana participa en diferentes estrategias de Buen Comienzo, un programa de la Alcaldía de Medellín que brinda educación inicial y promueve el desarrollo integral de la primera infancia. Además de participar en Nutrir para Sanar, también pertenece a la modalidad Entorno Institucional en el jardín infantil Susanita Díaz, donde recibe hasta el 70% de su requerimiento calórico diario.

Este fin de semana, desde el 15 hasta el 18 de agosto, Susana y todos los niños de Medellín podrán disfrutar del Festival Buen Comienzo 2025, un evento dedicado a la niñez y a las familias.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *