Medellín ha recaudado $2.549 millones por uso del espacio público
La Administración Distrital reporta un aumento significativo en los ingresos por aprovechamiento del espacio público, lo que permitirá duplicar la cifra de 2023.
Incremento en la recaudación por uso del espacio público
En un esfuerzo por mejorar la operación de establecimientos comerciales y fomentar espacios recreativos, la Administración Distrital de Medellín ha logrado recaudar, hasta la fecha, un total de $2.549 millones por el uso del espacio público en zonas comerciales y de alta afluencia. Este monto representa un incremento de $700 millones en comparación con el año anterior, cuando la cifra alcanzó los $1.500 millones.
Proyección de duplicar ingresos
Las autoridades locales han expresado su optimismo respecto a que esta cifra se duplicará para diciembre de este año, lo que subraya la efectividad de las políticas implementadas en torno al uso del espacio público. David Ramírez, subsecretario de Espacio Público, destacó que este aumento está vinculado a la mayor ocupación transitoria y a la extensión de los negocios, así como a la conciencia de los comerciantes formales y de las personas naturales que participan en estas actividades.
“Este aumento está relacionado con la mayor ocupación transitoria y la extensión de negocios, así como con la voluntad y conciencia de los comerciantes formales y personas naturales que participan en estas actividades”, explicó el subsecretario de Espacio Público, David Ramírez.
Normatividad y tarifas
De acuerdo con la normatividad vigente, cualquier persona que utilice el espacio público con fines económicos está obligada a pagar una tarifa. Este marco regulatorio es fundamental para garantizar que el uso del espacio público sea ordenado y sostenible. La creciente recaudación de fondos no solo refleja un aumento en la actividad económica, sino que también indica que las políticas de regulación y control están funcionando adecuadamente.
Destinos de los recursos recaudados
Los recursos obtenidos a través de este recaudo se destinan a diversas áreas que son esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad. En particular, se enfocan en el mantenimiento y mejora de la infraestructura física, así como en labores de ornato y aseo. Además, estos fondos son cruciales para garantizar la seguridad, el comercio, la cultura y la integración social en los espacios públicos.
“Estos fondos se destinan a la mejora de la infraestructura física y labores de ornato y aseo, así como a la seguridad, el comercio, la cultura y la integración social en estos espacios. Estos resultados demuestran que las políticas de regulación y control están dando frutos, evidenciando el crecimiento económico de Medellín y el compromiso con un entorno urbano más ordenado y funcional”, concluyó el subsecretario.
Impacto en el entorno urbano
El impacto de esta recaudación va más allá de las cifras. La mejora en el espacio público contribuye a crear un entorno más atractivo para residentes y visitantes, lo que a su vez fomenta el turismo y la inversión en la ciudad. Al contar con espacios bien mantenidos y organizados, se promueve un clima de confianza y seguridad que beneficia a todos los actores involucrados.
La Administración Distrital continúa trabajando en la implementación de estrategias que fortalezcan el uso adecuado del espacio público, asegurando que todos los sectores de la sociedad se beneficien de estos esfuerzos. La participación activa de los comerciantes y la comunidad en general será clave para seguir avanzando en este proceso, que busca transformar Medellín en una ciudad más dinámica y funcional.

Publicar un comentario