La Plaza de las Flores en Ciudad del Río: Un Viaje a los Sabores del Campo
Descubre cómo la Plaza de las Flores en Ciudad del Río celebra la tradición paisa a través de su gastronomía y cultura campesina.
Un Encuentro con la Tradición Paisa
La tradición paisa no solo se celebra, también se transforma, se emprende y se cultiva. Desde las montañas coloridas y pujantes de Medellín, llega el sabor y el aroma de los platos típicos de sus corregimientos. Con un 70% de su territorio rural, Medellín encuentra en sus cinco corregimientos a los mejores embajadores de la cultura campesina.
Sabores de Altavista: Café Orgánico
“Ser campesino es necesario para la humanidad, ser campesino es enaltecer la tierra a través de sus orgullosas manos” - Willinton Foronda
Willinton Foronda, habitante del corregimiento de Altavista, ha creado la marca de café Pocholo, reconectándose con la tierra tras una experiencia personal. Su proyecto ha crecido, colaborando con otros campesinos para ofrecer un café totalmente orgánico.
Delicias de San Cristóbal
“Lo que traemos desde el corregimiento San Cristóbal es producto del amor y la perseverancia” - Luz Astrid Molina
Luz Astrid Molina, emprendedora de San Cristóbal, ofrece empanadas y otros productos. Tras perder su negocio por un deslizamiento, la Alcaldía de Medellín le permitió resurgir en la Feria de las Flores, donde comparte su pasión por la gastronomía.
Frutas de San Sebastián de Palmitas
Omaira Uribe, desde el corregimiento San Sebastián de Palmitas, ha desarrollado su emprendimiento Frutazo, que ofrece jugos orgánicos con 18 sabores. Comenzó con dos bomboneras y ha crecido gracias a la experimentación con frutas.
Una Plaza de Sabores y Cultura
La Plaza de Flores en Ciudad del Río no es solo un evento, sino un reflejo del alma paisa. Este espacio celebra la diversidad, la ruralidad y la historia viva de Medellín, transformándose en un derroche de cultura y sabores auténticos.
La Plaza de las Flores está abierta hasta el 10 de agosto, ofreciendo un espacio para disfrutar en familia y celebrar la riqueza de la cultura campesina.

Publicar un comentario