En la Plaza de las Flores de Ciudad del Río, los sabores de nuestro campo seducen con su esencia a los visitantes
La tradición paisa no solo se celebra, también se transforma, se emprende y se cultiva. Desde las montañas coloridas y pujantes de nuestra ciudad, llega el sabor y el ...

La tradición paisa no solo se celebra, también se transforma, se emprende y se cultiva. Desde las montañas coloridas y pujantes de nuestra ciudad, llega el sabor y el aroma de los platos típicos de nuestros corregimientos. Medellín, cuyo 70 % de su territorio es rural, encuentra en sus cinco corregimientos a los mejores embajadores en las Plazas de las Flores. Y en la de Ciudad del Río se ofrece a los visitantes no solo el sabor de su gastronomía, sino también ese amor profundo por su tierra y por la cultura campesina.
La tradición paisa no solo se celebra, también se transforma, se emprende y se cultiva. Desde las montañas coloridas y pujantes de nuestra ciudad, llega el sabor y el aroma de los platos típicos de nuestros corregimientos.
El 70 % del territorio de Medellín es rural y en sus cinco corregimientos, visitantes y habitantes de la ciudad encuentran a los mejores embajadores de los gustos y sabores de esos territorios y aquí en la Plaza de las Flores de Ciudad del Río, usted podrá deleitar el paladar, porque en este espacio, ellos ofrecen no solo el sabor de su gastronomía, sino también ese amor profundo por la cultura campesina.
Desde Altavista se siente el olor a café
Willinton Foronda, habitante orgulloso del corregimiento de Altavista y quien con su familia llegó del municipio de Anzá -occidente antioqueño- hace más de 28 años, es hoy un orgulloso campesino, que producto de una vivencia personal se reconectó con la tierra y creó la marca de café Pocholo. “Ser campesino es necesario para la humanidad, ser campesino es enaltecer la tierra a través de sus orgullosas manos, es aprender a hablar con la tierra, es aprender a llevar la humildad en cada paso, en cada mirada, en cada mano; es una de las mejores profesiones que puede haber”, expresa.
- Willinton Foronda
El proyecto ha ido creciendo, hasta el punto que hoy por hoy trabajan unidos con otros campesinos de la zona obteniendo como resultado la creación de un café totalmente orgánico. “Hoy este mundo nos lleva a la necesidad de reconectar con la tierra”, dice con su mirada profunda e invita a los visitantes a que valoren la tierra, y a los campesinos porque la Feria de las Flores es un homenaje a ese 70 % de ruralidad que tiene Medellín.
De San Cristóbal vino a ofrecer su sabor

Luz Astrid Molina
“Lo que traemos desde el corregimiento San Cristóbal es producto del amor y la perseverancia”, dice Luz Astrid Molina, emprendedora que ofrece empanadas, papas rellenas, palitos de queso y carimañolas, Luz Astrid nos cuenta que a raíz de un deslizamiento que hubo en la vereda San José perdió su negocio, pero gracias a la Alcaldía de Medellín pudo traer sus ventas a la Feria de las Flores y de esta manera resurgir y volver a abrirlo para el disfrute de sus vecinos. “Venir a esta Feria es un orgullo y más ver como las personas consumen con mucho gusto nuestros productos”, afirma con satisfacción.
Los colores también son frutas
- Omaira Uribe
Desde el corregimiento San Sebastián de Palmitas llega Omaira Uribe quién ayuda a su hermana Piedad Uribe -hoy enferma-. Frutazo es su emprendimiento que nació hace quince años de la mano de Mercados Campesinos y ha ido creciendo poco a poco. Tiene 18 sabores, entre los que se cuentan chontaduro con borojó, uva isabela, miel de abeja con panela orgánica, jugo verde y mango maduro.
Ella dice que: “Mi hermana comenzó con dos bomboneras y fue creciendo y experimentando con la fruta y hoy por hoy tenemos esos 18 productos, los jugos son totalmente orgánicos, y gustan mucho en las ferias y ya tenemos dos puntos físicos de venta en la ciudad, uno por la Universidad de Antioquia y el otro en el parque de Berrío”.
Una plaza de sabores
Es que la Plaza de Flores en Ciudad del Río es mucho más que un evento: es un reflejo del alma paisa, un lugar donde florece la diversidad, la ruralidad y la historia viva de Medellín.
Ciudad del Río late de orgullo antioqueño con la llegada de la Plaza de las Flores, un escenario que transforma este sitio representativo de nuestra ciudad en un derroche de cultura, de sabores auténticos y de música y que está esperando por usted hasta el 10 de agosto, en horario hasta la media noche.
Allí lo atraparán los sabores del campo que tiene la Feria de las Flores y probará de primera mano las delicias de nuestros campesinos, en un espacio diseñado para el disfrute de las familias, de los niños, de los jóvenes, de las personas mayores, de los amigos y de todo el que quiera sumergirse en esta experiencia en donde no paramos de celebrar lo que somos. ¿Qué está esperando para venir?
Publicar un comentario