Atención ciudadana

Inicio del Mundialito Femenino de la Inclusión en Medellín

Ocho equipos se unen para fomentar la integración y el empoderamiento femenino a través del deporte.

Inicio del Mundialito Femenino de la Inclusión en Medellín

El lanzamiento del Mundialito Femenino de la Inclusión

En el corazón de Medellín, el Mundialito Femenino de la Inclusión ha dado comienzo con la participación de ocho equipos, de los cuales dos están conformados por mujeres que viven en situación de calle. Este torneo, que se llevará a cabo durante todo el mes de septiembre, tiene como objetivo principal generar espacios de integración y empoderamiento femenino a través del deporte. La iniciativa busca no solo promover la actividad física, sino también fortalecer los vínculos entre las participantes y crear experiencias de esparcimiento que contribuyan a su proceso de resocialización.

Un espacio de transformación

El Mundialito se desarrolla en las instalaciones del Centro Día, un lugar clave para que los ciudadanos en situación de calle comiencen sus procesos de transformación personal. Este centro se ha convertido en un refugio donde se ofrecen diversas oportunidades para que las personas puedan acceder a herramientas que les permitan construir nuevos caminos de vida. La subsecretaria de Grupos Poblacionales, Clara Vélez, destacó la importancia de este evento al afirmar que:

“Con este mundialito buscamos que nuestra población femenina en calle se acerque a herramientas para que construyan nuevos caminos de vida. De esta manera, acercamos oportunidades para que el deporte sea el camino para la resocialización”.

La voz de las participantes

Las participantes del torneo también han compartido sus reflexiones sobre la importancia del deporte en sus vidas. Liliana Muñoz, una de las jugadoras, expresó su agradecimiento por el espacio que se les brinda, señalando que:

“El deporte significa muchas cosas para mí, porque me da la oportunidad de alejarme del mundo de las drogas. Gracias por este espacio. Aquí puedo aprender de los demás equipos, compartir con los otros y tener buena convivencia”.

Este testimonio resalta cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para el cambio personal y social, ofreciendo a las mujeres en situación de vulnerabilidad la posibilidad de encontrar un nuevo sentido a sus vidas.

Fomentando la inclusión a través del deporte

El Mundialito Femenino de la Inclusión no es solo un evento deportivo, sino una propuesta integral que busca el bienestar de las personas en situación de calle. A través de la práctica deportiva, se promueve la transformación y el empoderamiento social, permitiendo que las participantes no solo se ejerciten, sino que también creen lazos significativos entre ellas. Este tipo de iniciativas son esenciales para abordar las problemáticas sociales y ofrecer alternativas viables para la inclusión de mujeres en contextos difíciles.

Un esfuerzo colectivo

La realización del Mundialito es el resultado de un esfuerzo colectivo que involucra a diversas organizaciones y entidades que apoyan el bienestar de las mujeres en situación de calle. Al proporcionar un espacio seguro y acogedor, se busca incentivar la participación activa de estas mujeres en actividades que fomenten su desarrollo personal y social. El deporte, en este sentido, se presenta como una vía para la inclusión, donde cada partido jugado representa una oportunidad para aprender, crecer y, sobre todo, sentirse parte de una comunidad.

La importancia de la visibilidad

Iniciativas como el Mundialito Femenino de la Inclusión son cruciales para visibilizar las realidades de las mujeres en situación de calle. Al darles un espacio para competir y demostrar sus habilidades, se desafían estigmas y se promueve una mayor comprensión de las dificultades que enfrentan. Este torneo no solo busca entretener, sino también educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de apoyar a las mujeres en su camino hacia la inclusión social.

Con la participación activa de los equipos y el compromiso de las autoridades, el Mundialito se convierte en un símbolo de esperanza y un modelo a seguir para futuras iniciativas que busquen empoderar a las mujeres y fomentar su integración en la sociedad.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *