Embargo de Cuentas Bancarias en Colombia: ¿Qué Bienes Pueden Retenerse por Deudas?
Entienda cómo funcionan los embargos de cuentas bancarias en Colombia y cuáles son los bienes que pueden ser retenidos por deudas.
El embargo de bienes de una persona o empresa se realiza con el objetivo de garantizar el pago de deudas no saldadas. Esta medida busca asegurar que no haya pérdidas para el prestador.
Proceso de Embargo en Colombia
En Colombia, es legal embargar dinero de cuentas bancarias ya sea por proceso de cobro coactivo o mediante una orden judicial.
Embargo por Proceso de Cobro Coactivo
Este tipo de embargo se lleva a cabo cuando se debe dinero al Estado, permitiendo a las entidades retener fondos directamente de las cuentas sin necesidad de un juez.
Embargo por Orden Judicial
En esta situación, el deudor es demandado por la entidad o persona a la que le debe dinero, lo que establece una obligación de pago.
Productos que Pueden Ser Embargados
De acuerdo con diversas entidades bancarias, los siguientes productos pueden ser embargados si el titular o una parte tiene participación en ellos:
- Cuentas de Ahorros
- Cuentas Corrientes
- Cuentas de Ahorros para el Fomento de la Construcción (AFC)
- Depósitos de Bajo Monto
- Certificados de Depósito a Término (CDT) y de Ahorro a Término (CDAT)
- Fondos de Inversión
- Inversiones Virtuales
Embargo por Proceso Judicial
La respuesta corta es sí, este proceso solo se lleva a cabo ante un juez. Sin embargo, a partir del 27 de febrero de 2026, entrará en vigor la , que permitirá la intervención de un árbitro ejecutor.
Esta nueva ley, aprobada en agosto de 2025, tiene como objetivo contribuir a la descongestión del sistema judicial.
“El proceso arbitral ejecutivo será sometido al conocimiento y decisión de un solo árbitro, cualquiera que sea su cuantía. No obstante, en procesos de mayor cuantía, las partes podrán determinar conjuntamente el número de árbitros, que siempre será impar.”
¿Qué es un Árbitro Ejecutor?
El árbitro ejecutor es la persona encargada de acelerar el proceso ejecutivo arbitral, según lo estipulado en la Ley 2540 de 2025. Interviene cuando los incluyan una cláusula que permita el uso de este mecanismo en caso de incumplimiento.

Publicar un comentario