El tango en Manrique: más que música, un estilo de vida
Caminar por Manrique es una milonga. La comuna 3 adoptó este género musical como una forma de vida y, alrededor de la cultura tanguera, creció uno de los barrios más tradicionales de Medellín.

Caminar por Manrique es una milonga. La comuna 3 adoptó este género musical como una forma de vida y, alrededor de la cultura tanguera, creció uno de los barrios más tradicionales de Medellín.
Manrique es popular, como el tango. Sus calles no son la 9 de Julio ni la Avenida de Mayo, sino la 45 que, con un color muy paisa, suenan a un ritmo muy porteño. La gente ya lo hecho propio, así como Gardel que, en medio del debate sobre de dónde es, se sabe muy bien a dónde vino morir: a Medellín.
“Todo el mundo se reunía en torno al tango. Eso eran unos himnos que se oían en la 45. Yo estudié en la iglesia de Manrique, me tocaba recorrer 10 cuadras y uno a esa edad se le graba todo. Yo pasaba por las cantinas de tango y, sin necesidad de poner el oído, se me fueron grabando. Eso se le va metiendo a uno como por yuxtaposición”, relató Gustavo Alonso Rojas, propietario del Café Alaska de Manrique.
La apropiación del tango en la comuna 3 no es solo musical: los negocios, las casas y por supuesto las personas, lo tienen como un estilo de vida.
“Decir Manrique, es decir tango, y esa es la cultura que hay en Manrique desde que yo nací”, contó María Soledad Bedoya, habitante del barrio.
Para mantener viva la tradición cultural, los habitantes de Manrique se acostumbraron a vivir con el alma aferrada a un dulce recuerdo. Hoy, este barrio no vuelve con la frente marchita, y respira con el alma de un viejo bandoneón.
Para más información, siga aquí el canal de WhatsApp de Noticias Telemedellín.
Visite además:
Publicar un comentario