El Futuro de la Educación en Colombia: Retos y Oportunidades
Expertos abogan por una transformación del sistema educativo que responda a las necesidades de una sociedad en constante cambio.
Encuentro sobre el Futuro de la Educación
En Bogotá se llevó a cabo la octava edición de El Futuro de la Educación, convocado por Prisa Media. Este encuentro reunió a rectores, vicerrectores, empresarios, académicos y expertos en innovación para dialogar sobre la transformación de la educación superior en Colombia frente a los retos tecnológicos, culturales y laborales del país.
Reinvención del Sistema Educativo
Durante una jornada intensa, dividida en seis paneles, los expertos coincidieron en que el sistema educativo necesita reinventarse para responder a las peticiones de una sociedad diversa y digitalizada.
Retos de la Educación
“Las universidades no pueden seguir formando bajo un modelo rígido; debemos entender a las nuevas generaciones y acompañarlas en la construcción de proyectos de vida que respondan a su contexto.”
Visión del País
“Las instituciones se deben reconsiderar a sí mismas desde una visión del país y no solo desde sus propios intereses.”
Digitalización y Tecnología
Uno de los puntos más discutidos fue la digitalización. Los expertos coincidieron en que la tecnología abre caminos y oportunidades, pero advirtieron que no basta con adoptar herramientas o plataformas.
“Un exceso de educación digital sin equilibrio puede generar frustración.”
Martha Castellanos, vicerrectora académica de la Fundación Universitaria del Área Andina, comentó que el reto está en usar la innovación de manera pertinente:
“No se trata de seguir todas las tendencias, sino de que cada plataforma potencie al estudiante en su propio contexto.”
Acceso y Sostenibilidad Financiera
Conscientes de las condiciones económicas que limitan a muchos jóvenes, los expertos insistieron en la necesidad de flexibilizar los medios de pago y diversificar las modalidades de formación. Las microcredenciales y los ciclos cortos fueron calificados como alternativas viables para quienes buscan aprender a su propio ritmo. Además, se destacó que estas no deben ser vistas como diplomas ligeros, sino como parte de un sistema integral que garantiza oportunidades.
Conexión con el Mundo Laboral
Representantes del sector privado reiteraron que la empleabilidad debe ser un eje transversal y que la academia no puede ser indiferente a las demandas de las empresas. La clave está en:
- Co-crear programas junto al sector productivo.
- Promover pasantías.
- Trabajar en proyectos conjuntos.
Solo así los alumnos llegarán al mercado con competencias aplicadas y reales.
Conclusiones del Encuentro
Las conclusiones del encuentro dibujan un panorama desafiante: Colombia necesita un sistema universitario más flexible e innovador, conectado con la sociedad y con el sector productivo, que use la tecnología con equilibrio y que garantice acceso sin sacrificar calidad. Los expertos coincidieron en que el futuro de la educación no puede seguirse postergando, pues de él depende la capacidad del país para reducir desigualdades y formar ciudadanos capaces de transformar su realidad.

Publicar un comentario