¡El agua fluye de nuevo! EPM confirma que el servicio de agua, de manera progresiva, vuelve al Valle de Aburrá
EPM aseguró que su equipo técnico y operativo está trabajando sin descanso para asegurar que la normalización sea completa y exitosa

Minuto30.com .- Después de varias horas de interrupción que afectaron a miles de hogares en el Valle de Aburrá, Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha anunciado que concluyeron con éxito las labores de modernización en la planta de tratamiento de agua La Ayurá.
A través de un boletín informativo publicado a las 10 de la mañana de este domingo 24 de agosto, la entidad confirmó que ha iniciado el proceso para restablecer completamente el servicio de acueducto en los circuitos programados, un proceso que se espera complete en las próximas horas de manera escalonada.
La interrupción, que fue anunciada con antelación por la empresa, se llevó a cabo para realizar importantes trabajos de adecuación y modernización en una de las infraestructuras clave para el suministro de agua en el área metropolitana. Estas obras, aunque temporales, son cruciales para garantizar la fiabilidad y calidad del servicio a largo plazo, permitiendo a la planta La Ayurá optimizar su capacidad de tratamiento y distribución.
La modernización no solo busca mejorar la eficiencia operativa de la planta, sino también reforzar la infraestructura para enfrentar la creciente demanda de una población en constante crecimiento, asegurando así un suministro estable y seguro para el futuro.
El proceso de restablecimiento, según detalló EPM, no es simultáneo en todas las zonas. El agua fluye de nuevo desde la planta hacia los tanques de distribución de los diferentes circuitos, y desde allí se bombea a las redes que llegan a cada vivienda y establecimiento. Este llenado se realiza de manera progresiva, con el objetivo de evitar sobrepresiones y daños en la tubería, y por eso el servicio se recupera en horarios escalonados que varían dependiendo del circuito correspondiente.
Esta metodología, aunque puede generar cierta incertidumbre sobre el momento exacto en que el agua llegará a un hogar específico, es la más segura y eficaz para garantizar una normalización ordenada y sin contratiempos mayores.
En su comunicación, EPM hizo un llamado a la colaboración ciudadana. La empresa ha recomendado a los usuarios-clientes que, a medida que el servicio se restablezca en sus zonas, hagan un uso «moderado y consciente» del agua. La razón detrás de esta recomendación es técnica, pero fundamental: la velocidad con la que los tanques de distribución se llenan depende directamente de la demanda.
Un consumo excesivo y repentino de agua apenas llega a las redes puede demorar el proceso de llenado de los tanques y, por ende, causar un retraso en la normalización total del servicio para otros sectores del mismo circuito o incluso en circuitos vecinos. EPM subraya que la normalidad completa se logrará más rápidamente si todos los usuarios actúan con prudencia, utilizando solo lo necesario en las primeras horas.
El plan de interrupción programada impactó a amplias zonas de varios municipios del Valle de Aburrá, incluyendo sectores de Medellín, Envigado, Sabaneta, Itagüí y La Estrella. Para la comunidad afectada, la falta del servicio representa un desafío logístico que requiere preparación y paciencia.
A pesar de los inconvenientes, estas interrupciones planificadas son vitales para el mantenimiento de la infraestructura de servicios públicos de una ciudad moderna y en crecimiento. Son una inversión en la calidad de vida a largo plazo que evita fallos mayores e impredecibles en el futuro.
La empresa ha mantenido canales de comunicación abiertos para atender las inquietudes de los ciudadanos. La comunidad puede comunicarse con la Línea de Atención al Cliente de EPM al (604) 44 44 115 para obtener información actualizada sobre el estado del restablecimiento en su área.
EPM aseguró que su equipo técnico y operativo está trabajando sin descanso para asegurar que la normalización sea completa y exitosa, devolviendo la tranquilidad a los miles de hogares que dependen de este servicio esencial para su día a día. Se espera que, con el apoyo de los usuarios a través del consumo responsable, la operación de la red de acueducto del Valle de Aburrá esté completamente estabilizada en las próximas horas.
Publicar un comentario