Distrito rechaza uso del cepo como castigo a cuatro adolescentes en Bogotá
Las autoridades insistieron en que la garantía de los derechos de la niñez está por encima de cualquier tradición o costumbre.

El pasado 30 de abril se presentó una situación de vulneración de derechos contra cuatro adolescentes de la comunidad Emberá, asentada en el Alojamiento Temporal La Rioja, en Bogotá, al estar expuestos en el cepo, un mecanismo de castigo físico utilizado en algunas comunidades indígenas.
En articulación con la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, Integración Social realizó un abordaje de diálogo intercultural con la comunidad y los voceros de La Rioja para lograr la liberación de los jóvenes.
Lea también:
Así mismo, Integración Social exhortó a la población Emberá que hace presencia en la UPI La Florida a “que se abstenga de implementar los métodos de castigo de la justicia tradicional, como es el uso del cepo, ya que su aplicación en dicho lugar no se ajusta a los criterios jurisprudenciales desarrollados por la Corte Constitucional frente a los factores subjetivo, territorial, institucional y objetivo para la activación de la jurisdicción especial indígena, porque dicho predio es un bien fiscal del Distrito, por lo que, como mínimo, no se cumple el factor territorial para la aplicación de la justicia tradicional indígena”.
“El gobierno distrital rechaza de manera tajante estos hechos y reafirma que la garantía de los derechos de los niños y niñas está por encima de cualquier tradición o costumbre”, insistió la entidad.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario