Medellín

Desde alias Valenciano hasta alias Micky: los peligrosos cabecillas de 'Los Mondongueros', una de las 'bacrim' más antiguas y peligrosas de Medellín

LEA TAMBIÉN

Desde alias Valenciano hasta alias Micky: los peligrosos cabecillas de 'Los Mondongueros', una de las 'bacrim' más antiguas y peligrosas de Medellín
Fue capturado el cabecilla de la estructura delincuencial 'Los Mondongueros', en Medellín.
Este titular es uno que se ha repetido por muchos años en la capital antioqueña y que recientemente volvió a hacerlo.
Este jueves 24 de julio, las autoridades de Medellín anunciaron la captura de 13 presuntos integrantes de esta estructura criminal, que por más de tres décadas ha delinquido en la ciudad, especialmente en las comunas Castilla y Doce de Octubre.

Alias Micky

Entre los capturados, está el señalado cabecilla, Jhon Fredy Mejía Echeverri, alias Micky, un peligroso delincuente con un extenso prontuario criminal.
De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, este hombre de 36 años es señalado de ser el articulador de las actividades criminales del grupo, "quien impartía órdenes a sus coordinadores en los barrios Castilla y Girardot".
Este medio indagó y encontró que Mejía Echeverri tiene un extenso prontuario criminal, en el que incluye al menos 12 procesos por distintos delitos.
Homicidios en Medellín

Muertes violentas en Medellín Foto:Archivo particular

Este hombre tiene prontuario de amenazas, lesiones personales, concierto para delinquir (dos anotaciones judiciales), doble homicidio, extorsión, hurto calificado, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes (tres reportes).
De hecho, por el delito de homicidio, el primero de septiembre del 2015, fue condenado a 19 años de cárcel y la multa de 15 SMLMV por hallarlo penalmente responsable en calidad de autor del delito de doble homicidio, doble lesiones personales y fabricación, tráfico o porte de arma de fuego.
Este caso tuvo lugar el 4 de agosto de 2011 en el barrio Belén, donde a las afueras de un billar se dio un ataque armado por varias personas que se movilizaban en un vehículo particular.
En esta acción criminal fueron asesinados el comerciante de vehículos, Wilson Alberto Tabares Correa y Luis Ferney Sánchez Cataño. Además, otros dos acompañantes recibieron heridas por arma de fuego.
Sin embargo, cuando se dio esta sentencia, alias Micky ya estaba recluido en prisión desde el 15 de febrero de 2013 por el delito de concierto para delinquir.

Los Mondongueros

Los Mondongueros

Capturas de los Mondongueros Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá

Y aunque tras esta reciente captura las autoridades de Medellín indicaron que esperan que los habitantes del noroccidente de la ciudad puedan vivir 
Aproximadamente un año antes de la captura de 'Micky' las autoridades capturaron a quien en su momento era el llamado cabecilla de 'Los Mondongueros'.
Se trata de Juan Camilo Morales Sierra, alias El Tío o El Viejo, quien era investigado como posible responsable del desplazamiento forzado de varias familias el 19 de noviembre de 2019. 
"Una de las víctimas fue un hombre que debió salir de la zona junto con sus tres hijos, menores de edad, so pena de ser asesinados", indicó la Fiscalía en su momento.
Juan Camilo Morales Sierra alias El Tio

Juan Camilo Morales Sierra alias El Tio Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá

El procesado fue capturado por la Policía Nacional en vía pública del municipio de Rionegro y, al momento de su aprehensión, se identificó con una cédula de ciudadanía falsa.
Alias Tío o El viejo no aceptó los cargos imputados por un fiscal Gaula quien lo consideró responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado agravado y uso de documento público falso.

El 'Frentón'

De igual forma, casi un año antes, había sido capturado un señalado cabecilla de 'Los Mondongueros'.
Se trata de alias el Frentón, quien contaba con una trayectoria criminal de más de 15 años y quien según las autoridades, desde el 2018 asumió como cabecilla de este grupo llegando a ser parte del cartel de los más buscados del valle de Aburrá en 2021.
El hombre fue capturado el 27 de octubre del 2023 en su domicilio.
Según la Policía, este hombre enviaba a sus subalternos a los establecimientos de comercio de las comunas 5(Castilla) y 7 (Robledo) a intimidar a los dueños y a cobrar extorsiones. 
A quienes no seguían sus pretensiones, los amenazaba de muerte, los obligaba a mudarse e incluso los torturaba", indicó el comandante de Policía de la época..
Alias Frentón

Captura de alias El Frentón Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá

Alias 'Valenciano' y su herencia

Gran parte del fortalecimiento que tuvo el grupo criminal 'Los Mondongueros' se dio gracias al apoyo de Maximilano Bonilla Orozco, Alias Valenciano, uno de los herederos de 'Don Berna' y quien tuvo una estrecha relación con la llamada 'Oficina'.
Sin embargo, tras la captura de Valenciano en 2011, el mando de la organización criminal pasó a manos de Carlos Esneider Quintero, alias ‘Gomelo’, quien posteriormente fue asesinado en febrero del 2012 en Venezuela. 
En aquel entonces, organismos de seguridad señalaron que los autores intelectuales fueron Frank Jonny Salazar, ‘Chichón’, y Gustavo José Morales Castro, ‘Camilo’, quienes decidieron vengar la captura de su máximo jefe, 'Valenciano'.
Pero la disputa se trasladó entre los dos socios y terminó en otro crimen. Esta vez habría sido planeado por ‘Chichón’ con el objetivo de asumir el control total de los ‘Mondongueros’. Por eso al señalado al narco también se le sindica de ser el 'cerebro' del homicidio de ‘Camilo’, el 6 de junio del 2012 en una tienda en el norte de Bogotá.
Los Mondongueros

Capturas de los Mondongueros Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá

Con la muerte de 'Gomelo' y de 'Camilo', Salazar asumió como el máximo jefe de los 'Mondongueros' y como el único heredero del poderío de 'Valenciano'.
Sin embargo, Frank Jonny Salazar fue capturado en un lujoso condominio de Chía (Cundinamarca) en septiembre del 2012.
A pesar de estas situaciones, el poder criminal de 'Los Mondongueros' no menguó y en 2012, según la ONG Corpades, este llegó a ser el principal grupo delincuencial de Medellín y que sus tentáculos se extendieron, no solo por varias zonas del país, sino que también llegaron hasta Venezuela.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *