Defensoría del Pueblo advierte sobre la situación de líderes sociales en La Plata, Huila
La Defensoría hace un llamado a no estigmatizar a los líderes sociales tras los recientes hechos de orden público en el municipio.
Situación en La Plata, Huila
Frente a la situación de orden público que atraviesa el municipio de La Plata, Huila, donde se registró una asonada y la población bloqueó la presencia del Ejército Nacional, la Defensoría del Pueblo realizó un llamado para no señalar a los líderes sociales de la población por estos hechos.
Presiones sobre líderes sociales
A través de un comunicado, la Defensoría aseguró:
“Hacemos un llamado a que se tenga presente el escenario actual de riesgo, es decir, el constreñimiento y las fuertes presiones de las que son víctimas líderes, lideresas y comunidades que habitan la zona rural del municipio de La Plata, evitando generar factores de señalamiento y estigmatización en su contra, pues no se encuentran en un escenario de libertad para la toma de sus decisiones.”
Recomendaciones a grupos armados y al Gobierno
La Defensoría también pidió al frente Hernando González Acosta, del Bloque Central Isaías Pardo de las disidencias, dejar por fuera del conflicto a la población civil, respetando el principio de distinción contemplado en el Derecho Internacional Humanitario. Además, solicitó al Gobierno Nacional desplegar medidas de protección y atención humanitaria para las comunidades afectadas.
Impacto en la comunidad
La Defensoría advirtió que esta situación afectó también a familias con niños y mujeres, quienes tuvieron que permanecer en los bloqueos a la fuerza pública. Esto provocó cierres en el comercio, restricciones en la movilidad y un alto riesgo de desabastecimiento de alimentos, bienes y servicios en al menos 23 veredas de La Plata, afectando a más de 15.000 habitantes.

Publicar un comentario