Declaración de renta en Colombia: ¿Cuándo es necesaria la firma de un contador?
Conozca los detalles sobre la declaración de renta, la obligación de firmarla por un contador y los costos asociados a este trámite contable.
Presentar la declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es una de las obligaciones tributarias más relevantes para los colombianos. Aquellos que durante el año 2024 hayan superado los valores establecidos en ingresos, gastos y patrimonio deben cumplir con esta responsabilidad. La DIAN establece criterios específicos que determinan cuándo una persona debe presentar su declaración, y es crucial estar al tanto de estas normas para evitar sanciones.
La importancia de cumplir con esta obligación tributaria no puede subestimarse. Cada año, miles de colombianos se preparan con antelación, reuniendo la documentación necesaria que servirá de base para presentar su declaración en el servicio informático de diligenciamiento que ofrece la DIAN. Este proceso requiere que los contribuyentes llenen todos los datos solicitados de manera precisa y sin omisiones, ya que cualquier error podría resultar en complicaciones futuras.
¿Cuándo debe firmarla un contador?
De acuerdo con la normativa vigente, a partir del año 2025, es obligatorio que la declaración de renta sea firmada por un contador cuando el ingreso supere el límite de 100.000 UVT. Este umbral es fundamental, ya que la DIAN tiene la potestad de considerar la declaración como no presentada si no cuenta con la firma correspondiente y se encuentra dentro de este límite. Esto significa que los contribuyentes deben estar muy atentos a sus ingresos y a la necesidad de contar con un profesional que valide su declaración.
La firma de un contador no solo es un requisito legal, sino que también puede aportar tranquilidad al contribuyente, ya que un profesional experimentado puede ayudar a asegurar que todos los datos estén correctos y que se aprovechen adecuadamente las deducciones y beneficios fiscales disponibles. Por lo tanto, es recomendable considerar esta opción si se está cerca del umbral mencionado.
¿Cuánto cobraría un contador por la declaración de renta?
Para aquellos colombianos que decidan contratar a un contador para la elaboración de su declaración de renta, es importante tener en cuenta que los costos pueden variar considerablemente. Según el contador Miguel Ángel Laverde, en una entrevista, el costo promedio de este servicio oscila entre $100.000 COP y $500.000 COP. Este rango depende de varios factores, incluyendo la complejidad de la declaración y la cantidad de información que se deba procesar.
Además, el precio del servicio puede verse afectado por la experiencia y la reputación del contador seleccionado. Un profesional con más experiencia puede cobrar más, pero también puede ofrecer un nivel de seguridad y conocimiento que justifique el costo adicional. Luis Carlos Reyes, exdirector de la DIAN, enfatiza que estos aspectos son clave a la hora de elegir a un contador adecuado para este tipo de trámites.
Consideraciones finales al elegir un contador
Al momento de elegir un contador, es recomendable solicitar referencias y revisar la trayectoria del profesional. Un contador con buena reputación no solo brindará un servicio de calidad, sino que también podrá ofrecer asesoría sobre las mejores prácticas fiscales y cómo optimizar la declaración de renta. Es fundamental que los contribuyentes se sientan cómodos y confiados en la capacidad de su contador para manejar su situación tributaria.
La declaración de renta es un proceso que, aunque puede parecer complicado, se vuelve más manejable con la debida preparación y el apoyo de un profesional calificado. Por ello, es esencial que los contribuyentes se informen adecuadamente y tomen decisiones informadas al respecto.

Publicar un comentario