Proceso de matrículas para colegios distritales en Bogotá para el año 2026
La Alcaldía de Bogotá ha iniciado el proceso de matrículas para el año 2026, que se llevará a cabo en dos fases, ofreciendo cupos para estudiantes nuevos y antiguos.
La Alcaldía de Bogotá ha anunciado a través de su sitio web oficial el inicio del proceso de matrículas para el año 2026 en los colegios distritales. Este proceso es de gran importancia para las familias que buscan asegurar un cupo escolar para sus hijos en instituciones educativas públicas de la ciudad. La solicitud de cupos en estas instituciones estará abierta para los grados de primera infancia, educación básica y media, así como para modelos flexibles, lo que permite una mayor inclusión educativa.
Según la información proporcionada por la entidad, el proceso de solicitud se llevará a cabo en dos fases distintas. La primera fase se extenderá hasta el próximo 14 de septiembre de 2025, mientras que la segunda fase se desarrollará del 1 de octubre hasta el 23 de diciembre del mismo año. Este enfoque por fases permite una mejor organización y atención a las necesidades de los estudiantes y sus familias.
Fechas clave para el proceso de matrículas 2026
Las fechas son fundamentales para el éxito del proceso de matrícula. Para los estudiantes nuevos, las fechas son las siguientes:
- Del 1 de agosto al 14 de septiembre de 2025: Se abrirá la solicitud de cupo para estudiantes nuevos que pertenecen a grupos priorizados, quienes tendrán la oportunidad de acceder a la educación en condiciones preferenciales.
- A partir del 30 de septiembre de 2025: Se notificará a los solicitantes el cupo asignado a través de los correos electrónicos y números de celular que hayan registrado en su solicitud.
- Del 1 de octubre al 26 de diciembre de 2025: Se abrirán matrículas para la población en general, permitiendo que más estudiantes puedan acceder a la educación pública en Bogotá.
En cuanto a los estudiantes antiguos, las fechas relevantes son las siguientes:
- Del 1 al 15 de septiembre de 2025: Este periodo estará destinado a la solicitud de traslados entre colegios distritales, permitiendo que los estudiantes que deseen cambiar de institución puedan hacerlo.
- Del 22 de septiembre al 12 de diciembre de 2025: Durante este tiempo, se formalizará la matrícula de las y los estudiantes de primera infancia que continuarán en el mismo colegio oficial, asegurando su continuidad educativa.
- Del 4 de octubre y hasta el 12 de diciembre de 2025: Las y los estudiantes que continúen en el mismo colegio oficial deberán formalizar su matrícula, garantizando así su permanencia en el sistema educativo.
- Del 2 al 12 de diciembre de 2025: Se llevará a cabo la formalización de la matrícula de los traslados entre colegios oficiales, facilitando la movilidad de los estudiantes según sus necesidades.
¿Cómo pedir cupo estudiantil en colegios distritales para 2026?
La Alcaldía ha confirmado que el proceso de solicitud de cupo estudiantil podrá realizarse de manera virtual, gratuita y sin intermediarios, lo que representa un avance significativo en la accesibilidad del sistema educativo. Para llevar a cabo este procedimiento, los interesados deben seguir una serie de pasos sencillos:
- Ingresa en www.educacionbogota.edu.co.
- Haz clic en el banner principal que proporciona información sobre las fechas clave para las matrículas 2026.
- Diligencia el formulario de inscripción que se encuentra disponible en la plataforma.
- Presenta los documentos requeridos para completar el proceso de solicitud.
- Consulta los resultados a partir del 30 de septiembre de 2025 para conocer si se ha obtenido el cupo.
- En caso de obtener el cupo, procede a formalizar la matrícula de manera virtual y/o presencial en el colegio que te haya sido asignado.
¿Cuáles son los documentos que se deben presentar y diligenciar para la solicitud de un cupo?
Para diligenciar el formulario de solicitud de cupo escolar:
- Documento de identidad del acudiente y del estudiante, que valida la identidad de quienes están involucrados en el proceso educativo.
- Recibo de servicio público del lugar de residencia del estudiante, que sirve como comprobante de domicilio.
- Número de celular y correo electrónico válidos y activos, que son esenciales para la comunicación durante el proceso.
Para solicitudes especiales, el formulario solicita cargar soportes específicos:
- Si el estudiante presenta una discapacidad o un trastorno del aprendizaje o del comportamiento, se debe cargar el diagnóstico o certificación médica emitida por el sector salud, garantizando así la atención adecuada a sus necesidades.
- Si el estudiante tiene hermanos o hermanas en un colegio oficial, se debe cargar una copia del documento de identidad del hermano o hermana como soporte de la relación familiar, lo que puede facilitar el proceso de asignación de cupos.

Publicar un comentario