Tendencias

¿Cuándo será la reducción del horario laboral en Colombia en 2025? Así quedarán las horas semanales

La reducción de la jornada laboral aplica a todos los empleadores y trabajadores que se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, tanto en el ámbito público como privado.

¿Cuándo será la reducción del horario laboral en Colombia en 2025? Así quedarán las horas semanales

En cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, la jornada laboral semanal máxima en Colombia tendrá otra disminución este año, la cual comenzó en 2023 y culminará en 2026.

Más información

Esta normativa fue promulgada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores en Colombia, permitiendo que exista un mayor equilibrio entre su vida laboral y personal. Además, esta reducción no implica una disminución en el salario ni en las prestaciones sociales de los empleados.

La reducción de la jornada laboral aplica a todos los empleadores y trabajadores que se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, tanto en el ámbito público como privado.

No obstante, tenga en cuenta que esta medida no afecta a servidores públicos, salvo aquellos que trabajan en empresas del Estado y se rigen por el código mencionado. Tampoco aplica a trabajadores con jornadas laborales inferiores, como menores de edad con contrato laboral y permiso del Ministerio del Trabajo.

¿Cuándo será la reducción del horario laboral en Colombia en 2025?

La próxima reducción de la jornada laboral en Colombia será partir del 15 de julio de 2025, con lo que pasará de 46 a 44 horas semanales.

El cronograma es el siguiente:

  • Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales.

¿Cómo se distribuirá la jornada laboral?

La nueva normativa permite que la distribución de las horas semanales sea acordada entre empleadores y empleados, pudiendo organizarse en cinco o seis días a la semana, siempre garantizando al menos un día de descanso obligatorio. La jornada diaria no debe exceder las 9 horas ni ser inferior a 4 horas continuas.

Con la reforma laboral aprobada en octubre de 2024, la jornada nocturna en Colombia iniciará a las 7:00 p.m., en lugar de las 9:00 p.m. como se establecía anteriormente. Este cambio implica que las horas trabajadas entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. tendrán un recargo nocturno del 35%.

¿Cuanto valdrá una hora laboral?

La reducción de la jornada laboral afecta directamente el cálculo del valor de la hora trabajada. Aunque las horas semanales disminuyen, el salario mensual permanece igual, lo que incrementa el valor de la hora laboral. Para calcular el nuevo valor por hora, se puede utilizar la siguiente fórmula:

  1. Determinar el salario mensual: Por ejemplo, si un trabajador gana $1.000.000 mensuales.
  2. Calcular el número de horas mensuales trabajadas: Multiplique las horas semanales por el número de semanas en un mes promedio (4.33 semanas). Para 44 horas semanales: 44 horas/semana × 4.33 semanas/mes = 190.52 horas/mes.
  3. Dividir el salario mensual entre las horas mensuales trabajadas: $1.000.000 ÷ 190.52 horas = $5.25 por hora.

Este nuevo valor por hora servirá de base para calcular pagos por horas extras, recargos nocturnos y trabajo en días festivos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *