Cuándo es necesario cambiar de pasaporte en Colombia
Conozca los detalles sobre cuándo es necesario realizar un cambio o renovación de su pasaporte colombiano, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En Colombia, el pasaporte es un documento oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este documento es fundamental para acreditar tanto la identidad como la nacionalidad de los ciudadanos colombianos cuando se encuentran fuera del país. A través de este pasaporte, los colombianos pueden entrar y salir legalmente de su nación y de otros países, siempre que se respeten los acuerdos internacionales y los requisitos migratorios que se encuentren vigentes en el momento del viaje.
A menudo, las personas no consideran la posibilidad de realizar trámites relacionados con su pasaporte una vez que lo han reclamado. Sin embargo, es crucial recordar que este documento no es permanente y puede requerir un cambio o renovación en determinadas circunstancias. Por lo tanto, es importante estar informado sobre cuándo y cómo se debe realizar este proceso.
¿Cuándo es necesario cambiar de pasaporte colombiano?
De acuerdo con la Resolución 6888 de 2021 emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, existen varias situaciones en las que es necesario proceder con el cambio del pasaporte. A continuación, se detallan los casos más relevantes:
- Rectificación de datos: Si hay errores en los datos personales que aparecen en el documento de identidad, es necesario realizar un cambio.
- Vencimiento: Cuando el pasaporte ha llegado a su fecha de caducidad, se debe solicitar una renovación.
- Daño: Si el pasaporte presenta algún tipo de daño que impida su uso adecuado, es fundamental reemplazarlo.
- Hurto o pérdida: En caso de que el pasaporte sea robado o se extravíe, se debe solicitar un nuevo documento.
- Insuficiencia de páginas: Si el pasaporte vigente no cuenta con suficientes páginas para los sellos de entrada y salida, es necesario renovarlo.
- Cambio de edad: Al cumplir los menores de siete años o al alcanzar la mayoría de edad, es obligatorio realizar un cambio de pasaporte.
- Tipo de pasaporte: Para quienes tienen un pasaporte convencional, que se caracteriza por tener hojas de color rosado y una fotografía a color, deben cambiarlo por el nuevo pasaporte con Zona de Lectura Mecánica, que presenta hojas de color verde y una fotografía en blanco y negro.
- Delitos de falsedad personal: Si una persona ha sido presuntamente víctima de falsedad personal o delitos conexos, y puede aportar prueba sumaria de ello, tiene derecho a solicitar un nuevo pasaporte.
- No reclamación previa: Si no se ha reclamado previamente el pasaporte que fue solicitado, se debe realizar el trámite correspondiente.
¿Cómo puede saber si el pasaporte está próximo a vencerse?
Para verificar la fecha de vencimiento de su pasaporte, debe acceder a la página donde se encuentran sus datos biográficos. En esta sección, podrá localizar la fecha de vencimiento indicada en la parte central inferior del documento. Es importante tener en cuenta que algunos países exigen que el pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia al momento de ingresar. Esto significa que si su pasaporte está próximo a vencer, podría enfrentar dificultades para acceder a su destino.

Publicar un comentario