Tendencias

Diferencias entre conciencia y consciencia según la RAE

La Real Academia Española aclara las diferencias entre los términos 'conciencia' y 'consciencia', que son comúnmente confundidos a pesar de sus significados distintos.

Diferencias entre conciencia y consciencia según la RAE

El español se posiciona como uno de los idiomas más hablados a nivel global, con aproximadamente 600 millones de hispanohablantes. Según el Instituto Cervantes, de esta cifra, al menos 496 millones de personas tienen el español como lengua materna. Esta vasta comunidad lingüística hace que la Real Academia Española (RAE) desempeñe un papel crucial en la regulación de las normas gramaticales y ortográficas del idioma. Además, la RAE se encarga de resolver las inquietudes y dudas que surgen entre los hablantes del español en todo el mundo.

Uno de los errores gramaticales más comunes que se presentan en el uso del español es la confusión entre las palabras “conciencia” y “consciencia”. Aunque estas dos palabras son similares en su escritura, sus significados son completamente diferentes, lo que puede llevar a malentendidos en la comunicación.

¿Cuál es la diferencia entre “conciencia” y “consciencia”?

La RAE, a través de su portal web, aclara que los términos “conciencia” y “consciencia” “no son intercambiables en todos los contextos”. Para facilitar la comprensión de estas diferencias, la RAE proporciona ejemplos que permiten distinguir entre ambas palabras.

Conciencia

La RAE señala que la “conciencia” se utiliza en un sentido moral, definiéndose como “capacidad de distinguir entre el bien y el mal”. Un ejemplo claro de este uso es la expresión “tener cargo de conciencia”, que implica una reflexión sobre las acciones propias y su impacto moral.

Además, el término “conciencia” también se refiere al conocimiento que una persona tiene de sí misma o de su entorno. Por ejemplo, se puede decir “Él perdió la conciencia por el accidente”, lo cual indica que la persona no estaba consciente de su situación debido a un evento traumático.

Consciencia

Por otro lado, la RAE explica que “el adjetivo ‘consciente’ se construye con el verbo ‘estar’ cuando significa ‘que no se ha perdido el conocimiento’”. Este uso se refiere a la capacidad de una persona para estar alerta y consciente de su entorno. Además, la RAE destaca la relación de este término con el verbo “ser” cuando se refiere a “saber algo o tener conciencia de ello”, como en el caso de “estar consciente de los problemas que nos rodean”.

Errores comunes en el uso del español

La confusión entre “conciencia” y “consciencia” es solo uno de los muchos errores que los hablantes de español pueden cometer. A continuación, se presentan otros errores comunes que se suelen encontrar en la escritura en español:

  • Uso incorrecto de nombres propios sin mayúscula.
  • No colocar un espacio tras un punto.
  • Omitir las tildes en palabras que requieren acento ortográfico.
  • Confundir “a ver” con “haber”.
  • Escribir “hechar” en lugar de “echar”.
  • Omitir signos de interrogación o exclamación.
  • Omitir la letra “H” en palabras que la requieren.
  • Confundir puntos con comas, lo que altera el sentido de las oraciones.
  • Confundir la “Y” griega con la “LL”, a pesar de que su pronunciación sea similar, su uso gramatical es diferente.
  • Hacer distinciones incorrectas entre “hay”, “ay” y “ahí”.
  • Olvidar la “H” en verbos que se encuentran en participio.
  • Escribir “expectacular” en vez de “espectacular”.
  • Uso inadecuado de “había” y “habían”.
  • Escribir “Hacer” con “S” en lugar de “hacer”.
  • No utilizar signos de interrogación o exclamación en las oraciones que lo requieren.
  • Escribir los imperativos como si fueran infinitivos.
  • No distinguir adecuadamente entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”.
  • Decir “haiga” en lugar de “haya”.
  • Confundir “negocear” con “negociar”.
  • Usar “pajariar” en vez de “pajarear”.
  • Referirse a una persona como “solapada” cuando el término correcto es “solapada”.

Escuche

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *