Corte Suprema confirma condenas a María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno por chuzadas
La Corte Suprema de Justicia ratifica las sentencias de prisión contra la exdirectora del DAS y el exsecretario general de la Presidencia por interceptaciones ilegales.
Condenas firmes por interceptaciones ilegales
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ha dejado en firme las sentencias condenatorias que pesan sobre María del Pilar Hurtado, quien fue directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), y Bernardo Moreno, exsecretario general de la Presidencia de la República. Hurtado deberá cumplir 14 años de prisión, mientras que Moreno enfrentará una condena de 8 años, ambos por su participación en interceptaciones ilegales que se llevaron a cabo desde el DAS. Estas acciones estaban dirigidas contra la Corte Suprema de Justicia, periodistas y opositores al gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Detalles del fallo
Según lo expuesto por la Corte, la decisión se tomó en el marco de una impugnación especial con la ponencia del magistrado José Joaquín Urbano. Este magistrado destacó que la Fiscalía logró demostrar que los funcionarios mencionados formaron parte de una estructura que realizó seguimientos e interceptaciones ilegales. La Corte también desestimó una solicitud de nulidad presentada por los abogados de Hurtado y Moreno, quienes argumentaban en favor de sus clientes.
“Examinadas las pruebas de la Fiscalía y de la defensa y analizadas las razones de la impugnación, la Corte concluye que la Fiscalía probó, más allá de duda razonable, la existencia de los hechos acusados”,
declaró el magistrado Urbano durante la diligencia. Este pronunciamiento refuerza la posición de la Fiscalía en un caso que ha generado gran interés y controversia en la opinión pública.
El contexto de las interceptaciones
El fallo también expone que desde el año 2006, bajo la dirección de Andrés Peñate Giraldo en el DAS, se estableció un plan para llevar a cabo actos de inteligencia. Este plan tenía como objetivo recoger información sobre las Altas Cortes, algunos congresistas y periodistas. Desde entonces, se inició un seguimiento a las actividades públicas de figuras como Piedad Córdoba y las intervenciones políticas de Gustavo Petro Urrego. Además, se implementó la infiltración de agentes en la Corte Suprema de Justicia, lo que pone de manifiesto la gravedad de las violaciones a la privacidad y a la legalidad en el ejercicio de funciones del DAS.
Renovación del compromiso en el DAS
La Sala Penal también concluyó que, en 2007, cuando María del Pilar Hurtado asumió la dirección del DAS y Bernardo Moreno ocupaba el cargo de secretario general de la presidencia, se renovó el compromiso de realizar estas actividades ilegales. Esta reunión se llevó a cabo en el Club Metropolitan de Bogotá, donde se acordó continuar con los seguimientos ilegales y el acopio de información sobre individuos y grupos que eran considerados opositores al gobierno.
“Por la naturaleza de las funciones de María del Pilar Hurtado y de Bernardo Moreno Villegas eran evidentes las tareas que cada uno debía cumplir con ocasión del acuerdo: él agenciaba los intereses de la Presidencia de la República, dispensaba órdenes ejecutivas a la dirección del DAS y evaluaba los resultados de las tareas de inteligencia conforme al interés del Gobierno; y, por su parte, ella aseguraba la inversión de la capacidad humana y técnica del DAS en orden al propósito común”,
se señala en la decisión del tribunal. Este análisis revela la interconexión entre las acciones del DAS y las directrices del gobierno de la época, lo que plantea interrogantes sobre la responsabilidad institucional en la ejecución de estas prácticas ilegales.
Delitos y sanciones
Adicionalmente, el tribunal decidió precluir uno de los delitos en favor de los procesados, específicamente el abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto. Como consecuencia de esta decisión, se devolverá la multa impuesta en primera instancia en 2015, que consistía en 6 salarios mínimos mensuales a María del Pilar Hurtado y 64 salarios mínimos a Bernardo Moreno Villegas. Esta resolución pone de relieve la complejidad del caso y las diferentes dimensiones legales que se han abordado durante el proceso judicial.
Situación actual de los condenados
Es importante mencionar que tanto María del Pilar Hurtado como Bernardo Moreno se encuentran actualmente en libertad condicional. Esta situación ha suscitado un amplio debate sobre la justicia en casos de corrupción y abuso de poder en Colombia, y ha llevado a la sociedad a cuestionar el funcionamiento de las instituciones encargadas de garantizar la legalidad y el respeto a los derechos humanos.
Implicaciones para el sistema judicial colombiano
El caso de María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno no solo resalta la gravedad de las chuzadas y las violaciones a la privacidad, sino que también pone en tela de juicio el papel del DAS como entidad de inteligencia en el país. La Corte Suprema ha dejado claro que la impunidad no será tolerada y que los responsables de abusos de poder deberán rendir cuentas ante la justicia. Este fallo es un paso significativo en la lucha contra la corrupción y el uso indebido de recursos del Estado para fines ilegales.

Publicar un comentario