La Corte confirma condena de 6 años contra Alex Vernot por intento de soborno
El abogado fue hallado culpable de intentar sobornar a un testigo en un caso de corrupción judicial que involucra a Carlos Mattos.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ha tomado una decisión definitiva al dejar en firme la condena de 6 años de prisión contra el abogado Alex Vernot. Esta condena se produce tras ser hallado responsable de intentar sobornar al testigo Luis David Durán Acuña, un exfuncionario judicial que había comenzado un proceso de colaboración con la Fiscalía en relación con un caso de corrupción judicial que involucra al empresario Carlos Mattos.
El caso en cuestión se centra en las maniobras de Mattos para evitar la pérdida de la venta de vehículos de la marca Hyundai en Colombia. Para ello, se buscaba que se ordenara una indemnización que favoreciera sus intereses. La Corte ha determinado que la Fiscalía presentó pruebas contundentes que evidencian cómo Vernot, de manera indebida, visitó a Durán Acuña en la cárcel Modelo con el objetivo de ofrecerle 2 millones de dólares a cambio de que asumiera toda la responsabilidad por el reparto de procesos judiciales que favorecieron a Mattos.
Esta situación es grave, ya que Vernot intentó eludir la responsabilidad del empresario, quien se encontraba en el centro de un escándalo de corrupción. En este contexto, la Corte ha rechazado de manera tajante la conducta del abogado, subrayando la importancia de mantener la integridad del sistema judicial.
Detalles del caso y la conducta de Vernot
Durante el desarrollo del juicio, se evidenció que la intención de Vernot al acercarse a Durán Acuña no era otra que la de obstaculizar el esclarecimiento de los hechos delictivos y la identificación de sus responsables. El magistrado Jorge Hernán Díaz, quien fue el ponente del caso, enfatizó que tal conducta no solo perjudica la justicia, sino que también vulnera principios fundamentales del Estado Social de Derecho.
“Al intentar impedir el esclarecimiento de los hechos de un hecho delictivo y al reconocimiento de sus responsables, obstaculizó el sistema judicial y vulneró principios y valores fundamentales del Estado Social de Derecho. Es evidente que actuó con conocimiento y merece un alto reproche por su condición de abogado, de quien se espera que utilice sus conocimientos jurídicos con rectitud”,
indicó el magistrado Díaz, resaltando la gravedad de la acción cometida por Vernot.
La defensa de Alex Vernot y la reacción de la Corte
La Sala Penal también se pronunció sobre los argumentos presentados por la defensa de Vernot, quienes intentaron argumentar su ajenidad a cualquier ofrecimiento ilegal. Sin embargo, los magistrados encontraron que los testimonios de Durán Acuña y de su primo Rodrigo, quien fue contactado por Vernot, eran consistentes y creíbles. Además, se destacó que las circunstancias de la visita a la cárcel fueron impulsadas por Vernot, lo que refuerza la evidencia en su contra.
La Corte consideró que Durán Acuña había denunciado el intento de soborno en el marco de su colaboración con la Fiscalía, lo que añade un nivel adicional de credibilidad a su testimonio. Este aspecto fue fundamental para que la Corte desestimara los intentos de la defensa de Vernot de desacreditar el testimonio del testigo.
Inconsistencias en la versión de Vernot
Un elemento que resultó particularmente extraño para la Corte fue la afirmación de Vernot de que su visita a Durán Acuña en 2018 tenía como objetivo ayudarlo, dado que supuestamente estaba injustamente detenido. Si ese fuera el caso, la Corte se preguntó por qué Vernot no extendió la misma ayuda a otros funcionarios judiciales que también estaban siendo procesados por el escándalo de reparto que afectaba a Mattos. Esta inconsistencia fue un punto clave en la argumentación de la Corte, que determinó que Vernot había actuado con la intención de proteger exclusivamente a Carlos Mattos.
“¿Si el propósito era ayudar por qué no extendió la misma ayuda a los demás procesados?”,
cuestionó el magistrado Díaz, lo que pone de relieve la falta de credibilidad en la versión de Vernot.
El respeto al debido proceso y la decisión final
Finalmente, la Sala Penal rechazó todos los reproches y la nulidad que habían planteado tanto Vernot como su defensa. La Corte concluyó que se había respetado el debido proceso y que se atendieron todas las prácticas probatorias solicitadas en su momento. La decisión adoptada por la Corte es definitiva y no admite recurso alguno, lo que significa que la condena de 6 años de prisión contra Alex Vernot se mantiene firme.
Este caso resalta la importancia de la integridad en el ejercicio del derecho y la necesidad de que los profesionales del ámbito jurídico actúen con ética y responsabilidad, especialmente en situaciones que involucran la justicia y la defensa de los derechos de las personas.

Publicar un comentario