Medellín

Con Sabores que Sanan, Distrito capacita a hogares sobre alimentación infantil

El programa Buen Comienzo, a través de su iniciativa Sabores que Sanan, busca mejorar la salud nutricional de los niños en Medellín.

Con Sabores que Sanan, Distrito capacita a hogares sobre alimentación infantil

El programa Buen Comienzo, una de las iniciativas más destacadas en Medellín para la atención integral de la primera infancia, ha lanzado su proyecto Sabores que Sanan. Este programa tiene como objetivo promover la salud nutricional entre los más pequeños, beneficiando a más de 190 familias en la ciudad. La propuesta se enfoca en educar a los padres sobre la alimentación adecuada de sus hijos, algo esencial para el desarrollo saludable de los menores.

La importancia de la alimentación en la primera infancia

La alimentación durante los primeros años de vida es crucial, ya que influye directamente en el crecimiento y desarrollo de los niños. Conscientes de esta realidad, el programa Sabores que Sanan se ha implementado para llegar a los hogares de las familias, proporcionando no solo alimentos, sino también educación sobre cómo preparar comidas nutritivas. Diana Carmona, directora de Buen Comienzo, comentó sobre la relevancia de esta iniciativa:

“Llegamos a los distintos hogares de primera infancia, acompañando a las familias y enseñándoles cómo preparar los alimentos que entregamos en nuestros paquetes alimentarios. Adicionalmente, contamos con una cocina móvil, que llevamos a los distintos territorios: canchas, sedes comunales y a las distintas movilizaciones que realizamos.”

Recorridos y actividades educativas

Desde el inicio de la iniciativa, se han realizado más de 50 recorridos en diferentes comunidades, alcanzando a 135 hogares. Estas actividades no solo se centran en la entrega de alimentos, sino que también incluyen talleres prácticos donde se enseñan recetas y métodos de cocción saludables. La cocina móvil se ha convertido en un recurso invaluable, acercando la capacitación a las familias en sus propios entornos. Las sesiones son interactivas y permiten que los padres aprendan a utilizar los ingredientes de manera efectiva.

Una madre participante, Yulieth Melissa Agudelo, compartió su experiencia:

“Nos visitó una cocinera que nos enseñó varias recetas para poder mejorar la alimentación de mi hija y que tenga un estado nutricional mucho mejor.”

Este tipo de testimonios resalta la importancia de la educación en la cocina y el impacto positivo que puede tener en la salud de los niños. Las familias no solo aprenden a preparar comidas, sino que también adquieren conocimientos sobre la importancia de una dieta balanceada y los beneficios de ciertos alimentos.

Objetivos de Sabores que Sanan

El objetivo principal de la propuesta Sabores que Sanan es claro: reducir la desnutrición aguda y prevenir la desnutrición crónica en los niños de Medellín. La desnutrición es un problema crítico que afecta el desarrollo físico y cognitivo de los menores, y este programa busca abordar esta situación de manera proactiva. A través de la educación y el apoyo nutricional, se espera que las familias puedan mejorar la calidad de la alimentación de sus hijos, lo que a su vez contribuirá a un mejor estado de salud general.

Además de la capacitación en la cocina, el programa también promueve la importancia de una alimentación variada, rica en nutrientes y adaptada a las necesidades específicas de los niños. La iniciativa se alinea con los esfuerzos del gobierno local para mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables, asegurando que todos los niños tengan acceso a una alimentación adecuada y saludable.

Un enfoque integral para el bienestar infantil

Sabores que Sanan es más que un simple programa de alimentación; es un esfuerzo integral que busca empoderar a las familias para que tomen decisiones informadas sobre la salud de sus hijos. A través de la capacitación y el apoyo continuo, se espera que estas familias se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo hábitos saludables y una mejor calidad de vida.

La participación activa de las familias en este proceso es fundamental, ya que no solo se trata de recibir ayuda, sino de aprender y aplicar conocimientos que beneficiarán a las futuras generaciones. El programa Buen Comienzo, con su enfoque en la educación y la salud, se posiciona como un pilar fundamental en la lucha contra la desnutrición en Medellín.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *