Medellín Fortalece su Infraestructura Educativa con Nuevo Contrato de Mantenimiento
La Alcaldía de Medellín inicia un nuevo contrato para mejorar la infraestructura educativa en varias instituciones.
Inicio de Obras en Instituciones Educativas
- Las obras arrancaron en los establecimientos San José Obrero, en San Antonio de Prado, y La Independencia, en San Javier.
- El contrato supera los $80.000 millones y es ejecutado por la Secretaría de Educación y la EDU.
Con el inicio de las labores de mantenimiento en las instituciones educativas San José Obrero, en San Antonio de Prado, y La Independencia, en San Javier, la Alcaldía de Medellín puso en marcha un nuevo contrato para el mejoramiento de la infraestructura educativa.

Este nuevo contrato, suscrito entre la Secretaría de Educación y la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU-, tiene un valor superior a los $80.000 millones, para la intervención de 33 establecimientos educativos en 13 comunas y cuatro corregimientos.
Intervenciones y Beneficios
“Este programa de renovaciones es una gran apuesta del plan de desarrollo. Ya hemos iniciado en estas dos instituciones educativas, con una inversión de alrededor de $1.400 millones, que nos va a permitir adecuar espacios de calidad”, aseguró el subsecretario Administrativo y Financiero de Educación, Anderson García.
En la Institución Educativa La Independencia, los trabajos contemplan intervenciones en:
- Baños
- Restaurante escolar
- Coliseo
- Redes eléctricas
- Manejo de aguas lluvias
- Cambio de elementos en mal estado
“Van a beneficiar a una comunidad de más de 2.800 estudiantes. Estamos muy agradecidos porque nos están haciendo esta intervención que es muy necesaria para la calidad de vida y para generar mejores ambientes de aprendizaje”, destacó la rectora de la I. E. La Independencia, Beatriz Ríos.
En la I. E. San José Obrero, de San Antonio de Prado, el mantenimiento incluye trabajos en:
- Trabajos eléctricos
- Manejo de humedades
- Aplicación de pintura
- Reparación en puertas y ventanas

“Estas obras hacen parte de la inversión histórica de más de $1.2 billones en infraestructura educativa, que comprende también la construcción de 10 megacolegios y la intervención de las 421 sedes oficiales de la ciudad, además de una gran apuesta de renovación tecnológica y de dotación de mobiliario”, añadió el gerente de la EDU, Emiro Valdés López.
El plazo de ejecución de estas dos primeras intervenciones es de dos meses.

Publicar un comentario