Tendencias

¿Cómo obtener la visa H-2A? Es para que trabajadores del campo trabajen y vivan en EE.UU, postúlese

¿Trabaja en labores agrícolas o que aporten al campo? Estados Unidos ofrece una visa especial para que pueda trabajar y vivir en su país. Conozca los detalles.

¿Cómo obtener la visa H-2A? Es para que trabajadores del campo trabajen y vivan en EE.UU, postúlese

El país norteamericano es uno de los mayores productores agrícolas, tales como la soja, el maíz y la carne bovina y aviar. Además, también es un gran productor de carne porcina y de algodón.A pesar del gran desarrollo en su campo, la cantidad de trabajadores disponible a veces no es suficiente siempre para la cantidad de demanda.

Por esta razón, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración y el Departamento de Agricultura de EE. UU. se unieron para crear un programa que solventara esta problemática. Se trata del o también conocido como el programa de Trabajos Temporales Agrícolas.

¿Qué es la visa H-2A?

La visa H-2A fue una estrategia lanzada por el Gobierno estadunidense para ayudar a los agricultores a los que les hacía falta trabajadores en sus fincas. Para ello, se invita a que quisieran emplearse en Estados Unidos, por un tiempo determinado.

El tipo de trabajo que se ofrece con esta visa está limitado al campo, para Con el permiso H-2A, se puede conseguir:

  • Trabajos temporales: que no requieren más de un año para ser completados
  • Trabajados estacionales: que se cumplen en el marco de un evento o un tiempo específico, como una época del año en la que se necesita un poco más de ayuda.

En ambos casos, el tipo de empleo puede incluir trabajo de plantación, cultivo o cosecha. Asimismo, dependiendo de la oferta, se puede laborar en granjas, plantaciones, ranchos, viveros, pastizales, invernaderos, huertos y otros lugares similares.

¿Quiénes pueden aplicar a la visa H-2A?

Las personas que son cualificadas para la visa H-2A deben cumplir con ciertas condiciones, tales como:

  • Encontrar una oferta de trabajo que sea para trabajos agrícolas, temporales o estacionales.
  • Debe demostrar que no hay suficientes estadunidenses capaces, dispuestos, cualificados y disponibles para hacer el trabajo que el extranjero haría.
  • Probar que la contratación del extranjero contratado con la visa H-2A no afectará los sueldos, ni las condiciones de trabajo de los empleados estadunidenses que hagan tareas similares.
  • Tener los documentos requeridos listos, los pagos de las cuotas y las aprobaciones a los trámites solicitados.

¿Cómo es el proceso de solicitud de la visa H-2A? Paso a Paso del trámite

De acuerdo con el Departamento de Agricultura, el proceso de solicitud y trámite de la visa H-2A puede demorarse cerca de 75 días. Los pasos de este proceso son:

  • El agricultor que necesita trabajadores hace una solicitud a la Agencia Estatal de Fuerza Laboral local para solicitar campesinos extranjeros.
  • Este agricultor pide una Certificación laboral temporal en el Centro Nacional de Procesamiento de Chicago, del Departamento de Trabajo (LCA, con sus siglas en inglés).
  • Una vez se tengan todos los documentos en regla y se haya aprobado la solicitud, LCA comenzará la convocatoria y publicará las ofertas para los extranjeros.
  • Los interesados deben hacer la solicitud formal de la visa H-2A en su embajada o consulado estadunidense. Tendrá que prepararse, puesto que le pedirán realizar entrevista para la convocatoria.
  • Además, deben dirigirse a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para solicitar su admisión a los Estados Unidos.
  • Quienes sean aprobados, deberán viajar al lugar de trabajo y deberán cumplir con la fecha de ingreso y salida, según lo estipulado en el contrato.

La lista de empleos disponibles a los que se puede postular se encuentra en la página de SeasonalJobs.dol.gov. Allí encontrará la información del trabajo, como la fecha de inicio y fin, el valor por hora que recibiría y la ubicación. Le dejamos

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *