Efraín Cepeda critica la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente de Gustavo Petro
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, expresó su rechazo a la iniciativa del presidente Gustavo Petro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente mediante una papeleta en las elecciones de 2026.
El senador conservador y actual presidente del Congreso, Efraín Cepeda, ha manifestado su postura en contra de la reciente propuesta del presidente Gustavo Petro, que busca convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Esta convocatoria se realizaría a través de una papeleta que se incluiría en las elecciones presidenciales programadas para el año 2026. Cepeda, en su intervención, subrayó la necesidad de seguir el procedimiento establecido en la Constitución, que requiere que cualquier iniciativa de este tipo pase obligatoriamente por el Congreso.
La postura de Cepeda sobre la convocatoria
Durante sus declaraciones, Cepeda enfatizó que “cualquier convocatoria a una Constituyente debe pasar por el Congreso, como lo indica la Constitución”. En este sentido, se mostró tajante al afirmar:
“Esos engendros de Asamblea Nacional Constituyente con firmas del pueblo, no van. La Constitución es clara; cualquier intento tiene que pasar por el Congreso”. Esta afirmación evidencia su compromiso con el marco legal vigente y su interpretación de los procedimientos democráticos establecidos.
Defensa de la democracia y el papel del Congreso
El senador Cepeda también hizo hincapié en su papel como defensor de la democracia. Al respecto, comentó:
“Defendí mis principios, defendí los principios de la democracia, a lo que me comprometí en el discurso del 20 de julio. Y pues ahí están los resultados. Una imagen del Congreso en alza, la más alta de los últimos 11 años”. Esta declaración refleja su confianza en la legitimidad y la imagen positiva del Congreso, que según él, ha mejorado significativamente en los últimos años.
Inviabilidad jurídica de la propuesta
En relación a la propuesta de Petro, Cepeda advirtió sobre su viabilidad jurídica, afirmando que debe ser analizada con su equipo legal. Expresó:
“Debo consultarlo con mi equipo jurídico, pero debo decir que la Constitución es clara y la Constitución dice que tiene que pasar la convocatoria de la Asamblea Constituyente por el Congreso”. Esta afirmación pone de relieve su preocupación por el respeto a los procedimientos legales y su deseo de evitar cualquier tipo de atajo que pudiera poner en riesgo la democracia.
Críticas a las acciones del gobierno de Petro
Cepeda no se limitó a criticar la propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente, sino que también hizo referencia a otras acciones del gobierno de Gustavo Petro. Aseguró que la administración actual está “acostumbrada a hacerle atajos a la Constitución y a las leyes”. En este contexto, mencionó el “decretazo” que, según él, tuvo un impacto abrupto al suspender al Consejo de Estado. Esta crítica resalta su preocupación por lo que considera un debilitamiento de las instituciones y el respeto por la legalidad.
Consultas populares y su negación
El senador Cepeda también tocó el tema de las consultas populares, indicando que han sido negadas en tres ocasiones. Esto, según su perspectiva, ha llevado a una situación en la que “ya no importa si la retira o no la retira, porque están negadas”. Esta afirmación sugiere un descontento con el manejo actual de las consultas populares y la falta de apertura para la participación ciudadana en decisiones significativas.
El futuro de la propuesta de Petro
La propuesta de realizar una Asamblea Nacional Constituyente mediante una papeleta en las elecciones de 2026 se encuentra en el centro del debate político en Colombia. Las palabras de Cepeda reflejan una postura firme en defensa de los procedimientos constitucionales y un llamado a la reflexión sobre el respeto a las instituciones democráticas. La discusión sobre este tema seguramente continuará en los próximos meses, a medida que se acerquen las elecciones y se definan las estrategias políticas de los diferentes actores involucrados.

Publicar un comentario