Actualidad

Caso Álvaro Uribe Vélez: Cronología del expediente judicial con fallo de segunda instancia

El Tribunal Superior de Bogotá emite un fallo decisivo tras la condena de 12 años de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno en actuación penal y fraude procesal.

Caso Álvaro Uribe Vélez: Cronología del expediente judicial con fallo de segunda instancia

Introducción

Luego de dos meses de la histórica condena de 12 años de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el Tribunal Superior de Bogotá emitirá un fallo decisivo que podría marcar un hito en materia judicial en Colombia.

Fallo de primera instancia

El 1 de agosto, la juez Sandra Liliana Heredia Aranda, mediante un fallo de 1.114 páginas, condenó en primera instancia a Uribe, tras considerar que la Fiscalía General de la Nación logró probar que fue el determinador de sobornos a exparamilitares para que declararan falsamente en su contra.

#Video #NoticiaW | Este es el momento en el que la juez Sandra Heredia anunció la decisión de condenar a 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Testimonios y pruebas

Durante el juicio, la fiscal Marlene Orjuela presentó más de 35 testimonios que acreditaron una estrategia de manipulación de la justicia para afectar el buen nombre del senador Iván Cepeda, principal víctima en este caso.

#ATENCIÓN | La juez 44 Penal del Circuito Sandra Heredia, aseguró que la @FiscaliaCol logró probar su tesis del caso.

Los magistrados del fallo

Los magistrados que definieron el futuro jurídico del expresidente son: Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, adscritos a la Sala de Decisión Penal número 19 del alto tribunal.

Origen del caso

El caso tiene su origen en una entrevista realizada por el senador Iván Cepeda al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en 2011, donde se mencionaron vínculos de Uribe con el grupo paramilitar conocido como Bloque Metro.

Desarrollo del proceso

Uribe denunció a Cepeda en 2012 por supuestamente buscar testigos falsos. Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema archivó la denuncia y abrió una investigación contra Uribe por manipulación de testigos.

Detención y acusación

El 8 de octubre de 2019, Uribe rindió indagatoria y fue vinculado formalmente a la investigación. El 4 de agosto de 2020, se le ordenó detención domiciliaria, que fue levantada el 10 de octubre de ese año.

Solicitudes de preclusión

El 5 de marzo de 2021, se solicitó la preclusión de la investigación, pero fue negada. Otra solicitud similar fue presentada el 29 de julio de 2022 y también fue rechazada.

Acusaciones finales

El 9 de abril de 2024, la Fiscalía radicó una acusación contra Uribe por tres delitos: soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno. El juicio comenzó formalmente el 6 de febrero de 2025.

#NoticiaW | La fiscal Marlene Orjuela pide condena contra Uribe Vélez por ser el supuesto "determinador" de los delitos de soborno.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *