Actualidad

Cancillería de Colombia rechaza declaraciones de Trump contra Petro

La Cancillería colombiana califica las afirmaciones de Trump como una amenaza a la soberanía nacional y defiende la lucha de Petro contra el narcotráfico.

Cancillería de Colombia rechaza declaraciones de Trump contra Petro

Reacción de la Cancillería

La Cancillería de Colombia emitió un fuerte comunicado en el que rechaza las declaraciones ofensivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de ayudas a Colombia.

Calificación de las declaraciones

La Cancillería calificó los señalamientos como “una amenaza directa contra la soberanía nacional” y un acto de la mayor gravedad, sin fundamento alguno. Agregó que las afirmaciones de Trump “atentan contra la dignidad del Presidente de los colombianos”, quien ha liderado una lucha incansable contra el narcotráfico, logrando las mayores incautaciones de drogas ilícitas de la historia reciente.

Aviso sobre la intervención ilegal

“La comunicación referida contiene una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano, un país que ha sido históricamente un aliado valioso en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo. Dichos planteamientos transgreden todas las normas del Derecho Internacional y la diplomacia, y en especial los tratados internacionales que protegen la soberanía, la independencia y la autodeterminación de los países.”

Compromiso con la soberanía

La Cancillería también advirtió que las palabras de Trump “plantean una intervención ilegal en territorio colombiano”, lo que transgrede el Derecho Internacional y los tratados que protegen la independencia de los países.

“Rechazamos enérgicamente estos pronunciamientos y acudiremos a todas las instancias internacionales en defensa de nuestra soberanía y de la dignidad de nuestro presidente”, indicó.

Uso de la cooperación internacional

Finalmente, la Cancillería rechazó el uso de la cooperación internacional como instrumento de presión o injerencia, alertando que, sin una alianza respetuosa, “ganarán las organizaciones transnacionales dedicadas a la producción y comercialización de narcóticos, y perderá toda la región”.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *