Campesino en Urrao perdió un pie tras pisar una mina antipersona
Un hombre de 54 años sufrió graves heridas al activar un artefacto explosivo en el Suroeste antioqueño, lo que ha generado preocupación entre las autoridades por el uso indiscriminado de minas por grupos armados ilegales.
Un trágico accidente en Urrao
Un campesino de 54 años se encuentra en estado crítico tras pisar accidentalmente una mina antipersonal en la vereda Pavón Llanogrande, ubicada a aproximadamente una hora del área urbana del municipio de Urrao, en el Suroeste antioqueño. Este incidente ha puesto de manifiesto una problemática que afecta a muchas comunidades rurales en Colombia, donde la presencia de minas antipersonales sigue siendo una amenaza latente.
Detalles del incidente
Según el informe proporcionado por las autoridades locales, el hombre se encontraba realizando sus labores cotidianas en el campo cuando, de manera inesperada, activó el artefacto explosivo. Este tipo de accidentes son cada vez más comunes en regiones donde los grupos armados ilegales han sembrado minas de forma indiscriminada, poniendo en riesgo la vida y la integridad de los habitantes.
“La verdad es una situación muy complicada, muy compleja que está viviendo el departamento, por cuenta de la siembra de minas antipersona de manera indiscriminada por parte de los grupos armados ilegales”,
señaló Patricia Giraldo, subsecretaría de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia.
Consecuencias del accidente
Debido a las graves heridas sufridas a causa de la mina antipersonal, el campesino fue trasladado de urgencia a Medellín, donde lamentablemente se confirmó que había perdido una pierna. La situación ha generado una gran conmoción en la comunidad, que se siente cada vez más vulnerable ante la amenaza de estos artefactos explosivos.
“En este momento está en recuperación en el Hospital Pablo Tobón Uribe en la ciudad de Medellín, lamentablemente perdió uno de sus pies”,
agregó Giraldo, refiriéndose al estado actual del campesino.
Preocupación por el uso de minas antipersonales
Desde la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia, se ha expresado una profunda preocupación por la reiteración de hechos relacionados con campos minados en la región. En lo que va del año, se han reportado 23 personas afectadas por minas antipersonales, lo que evidencia un patrón alarmante que requiere atención inmediata por parte de las autoridades competentes.
Las minas antipersonales no solo representan un peligro inminente para quienes trabajan en el campo, sino que también afectan el desarrollo de las comunidades. El temor a activar un artefacto explosivo puede limitar la movilidad de los habitantes y obstaculizar actividades agrícolas esenciales para su subsistencia. Esta situación ha llevado a muchos campesinos a abandonar sus tierras, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la región.
El contexto de la violencia en Antioquia
Antioquia ha sido históricamente una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia. La presencia de grupos armados ilegales y el uso de tácticas como la siembra de minas antipersonales han dejado una huella profunda en la vida de sus habitantes. La violencia y la inseguridad han generado un clima de miedo que afecta no solo la vida diaria de los campesinos, sino también su capacidad de desarrollo y crecimiento económico.
Las autoridades locales están trabajando en la implementación de programas de desminado y en la promoción de la paz, sin embargo, el camino es largo y complicado. La colaboración entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y las comunidades es crucial para abordar esta problemática y garantizar la seguridad de los habitantes de Urrao y otras zonas afectadas por el conflicto.
Una situación que necesita atención urgente
El caso del campesino en Urrao es solo uno de muchos que reflejan la grave situación que enfrentan las comunidades rurales en Colombia. La necesidad de una respuesta efectiva ante el uso de minas antipersonales es más urgente que nunca. Es fundamental que se implementen medidas concretas para prevenir estos incidentes y proteger a quienes viven en áreas de alto riesgo.

Publicar un comentario