Tecnología

Barranquilla avanza con educación digital y bilingüe para transformar su futuro

La secretaria de Educación de Barranquilla, Paola Amar, destaca los esfuerzos de la ciudad en la modernización de su sistema educativo a través de la tecnología y el bilingüismo.

Barranquilla avanza con educación digital y bilingüe para transformar su futuro

Transformación educativa en Barranquilla

Durante el encuentro Barranquilla Innovadora, Paola Amar, secretaria de Educación de Barranquilla, presentó un panorama alentador sobre la transformación académica que está experimentando la ciudad. Amar destacó que este cambio se fundamenta en nueve pilares esenciales, que buscan no solo mejorar la calidad de la educación, sino también preparar a los estudiantes para los retos del futuro.

Dignificación de la educación

Uno de los pilares más significativos mencionados por Amar es la dignificación de la educación a través de infraestructura adecuada. Esta dignificación no se limita a la construcción de aulas y espacios físicos, sino que también abarca el ámbito tecnológico. La secretaria enfatizó la importancia de contar con infraestructura digna, no solo física, sino también tecnológica, lo que implica que las herramientas y recursos digitales son tan cruciales como las instalaciones físicas de las escuelas.

Iniciativas en tecnología educativa

En este contexto, Amar subrayó que se han implementado proyectos de inteligencia artificial en los 153 colegios públicos de Barranquilla. Estas iniciativas no solo buscan modernizar la enseñanza, sino también ampliar las habilidades digitales de los estudiantes, un aspecto vital en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado. La secretaria señaló que la educación en capacidades digitales es fundamental para que los jóvenes puedan desenvolverse con éxito en el futuro laboral.

Enfoque en el bilingüismo

Además de la tecnología, el bilingüismo ocupa un lugar central en la estrategia educativa de Barranquilla. Amar destacó que la educación bilingüe es un componente esencial para preparar a los estudiantes para un entorno globalizado. La capacidad de comunicarse en varios idiomas no solo enriquece el aprendizaje, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades laborales y culturales.

Uso responsable de la tecnología

En su intervención, Amar abordó un tema crucial: el uso responsable de la tecnología. En un mundo donde la tecnología está omnipresente, la secretaria afirmó:

“La tecnología no se debe prohibir; tenemos que enseñar a usarla de manera correcta y a construir identidades digitales sanas”.
Esta perspectiva resalta la importancia de educar a los jóvenes sobre el uso adecuado de las herramientas digitales, promoviendo no solo habilidades tecnológicas, sino también valores éticos y sociales.

Formación integral de los estudiantes

El objetivo de las iniciativas educativas en Barranquilla va más allá de la simple adquisición de habilidades técnicas. Amar enfatizó que, además de formar estudiantes competentes en tecnología y bilingüismo, el propósito es formar buenas personas. Esto implica inculcar valores como la responsabilidad, el respeto y la colaboración, que son esenciales para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Estas acciones reflejan un compromiso claro por parte de la administración de Barranquilla para transformar su sistema educativo y adaptarlo a las exigencias del siglo XXI. La combinación de infraestructura adecuada, tecnología avanzada y educación bilingüe posiciona a la ciudad en un camino hacia un futuro más prometedor.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *