Proceso de Desclasificación de Archivos del DAS
El presidente Gustavo Petro firma un decreto para desclasificar más de 57 mil cajas de archivos del extinto DAS.
Introducción
La W conoció en primicia el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro el pasado 17 de octubre, durante el acto oficial de perdón del Estado colombiano al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar).
Detalles del Decreto
El documento establece el proceso de desclasificación de los archivos del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), un fondo que contiene 57.425 cajas con información reservada durante años.
Intervención Técnica
El Archivo General de la Nación (AGN) será el encargado de la intervención técnica y depuración archivística. Esto incluye:
- Foliación
- Primeros auxilios
- Restauración
- Descripción
- Digitalización de documentos
“Se busca garantizar la máxima publicidad a la integridad de los archivos, documentos y datos del extinto DAS, pero sin alterar los originales.”
Depuración Archivística
La depuración archivística consiste en retirar de los documentos cualquier material metálico o abrasivo, como ganchos de cosedora, clips, grapas o elementos similares que puedan deteriorar los soportes físicos. Este paso es esencial para evitar daños en el papel y garantizar la conservación de los documentos que integran el patrimonio histórico.
Anonimización de la Información
Tras la fase de depuración, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) asumirá la tarea de anonimizar la información, ocultando o suprimiendo nombres, datos personales o detalles sensibles que puedan poner en riesgo la seguridad nacional o vulnerar derechos fundamentales. Solo una vez completado este proceso, los archivos podrán ponerse a disposición del público.
Creación de Versiones Digitales
Cuando el material haya sido verificado y anonimizado, la DNI entregará los archivos al AGN, que deberá crear una versión digital de consulta pública. Esta información estará disponible para toda la ciudadanía, respetando las excepciones previstas por la ley y garantizando el derecho a la autodeterminación informativa.
Plan de Trabajo Conjunto
El decreto también ordena que la DNI y el AGN elaboren un plan de trabajo conjunto, en el que se definan:
- Protocolos
- Presupuesto
- Cronograma
- Etapas de intervención
Este plan deberá publicarse en los portales web de ambas entidades.
Progresos y Reportes Públicos
Finalmente, el proceso será gradual y con reportes públicos. A medida que avance la restauración, digitalización y anonimización, las entidades deberán informar sobre los progresos.
“Se deberá dar publicidad y poner a disposición de la ciudadanía los archivos sobre los que se tenga avances al menos una vez cada seis meses.”

Publicar un comentario