El Narval: El Unicornio Marino
Descubre al fascinante narval, el animal que tiene un cuerno en la frente, conocido como el unicornio marino.
Los han estado presentes en el desde hace millones de años, habitando el mundo en cada una de sus eras, en unas más que en otras.
Sin embargo, algo que existe en común es que cada especie, teniendo en cuenta sus entornos y su hábitat, ha evolucionado con el fin de acoplarse a ese bioma en el que se desenvuelve.
Dicha evolución se ve representada en cada animal de forma variada y diferente. Por ejemplo, algunas especies adoptan determinados comportamientos para sobrevivir al entorno que los rodea.
Así mismo, hay otros animales que físicamente, y con el pasar de los años, han evolucionado su aspecto con razón a poder responder a las necesidades que le demandan su ecosistema.
Es así como encontramos a animales con corazas muy fuertes, otros que no tienen ojos, unos más que desarrollan una amplia capa de pelo y, también, otras especies que adoptan cuernos, como las vacas o los toros, que son los más conocidos.
El Unicornio Marino
Sin embargo, desde hace siglos en el mundo se habla de que existe un unicornio, pero no el equino que todo ser humano conoce, ese animal hace parte de la fantasía y la cultura popular.
El que atañe este artículo, en efecto, existe, y es conocido como el unicornio marino.
¿De qué animal se trata?
Pues bien, el animal que cuenta con un cuerno en la frente, que por demás es muy largo, se llama Narval, una especie marina.
¿Qué especie es el narval?
El narval es de la familia de las ballenas que, entre otras cosas, está emparentado con las belugas.
“Cuando son adultos, los narvales pueden llegar a medir hasta cinco metros de longitud y viven mayoritariamente en las frías aguas árticas de Canadá, Groenlandia y Rusia“, explicó NatGeo.
¿Cuál es el porqué de su cuerno gigante?
La realidad es que no es un cuerno, sino que se trata de un colmillo que el narval usa, entre otras cosas, para defenderse de sus depredadores.
Además, según explica NatGeo, el colmillo del narval tiene funciones sensoriales.
“Con más de diez millones de conexiones nerviosas, el colmillo del narval puede detectar cambios en la temperatura, la salinidad y las partículas del agua”.
¿Cuánto mide el colmillo del narval?
NatGeo explica en su web que el colmillo del narval mide aproximadamente tres metros y solo se presenta en los machos.
“El colmillo de marfil crece justo a través del labio superior del narval” y, además, está hecho de marfil, el mismo material del que están hechos los colmillos de los elefantes.
Imágenes y Videos del Narval
Vea un video del narval usando su colmillo y fotos de narvales en su hábitat natural.

Publicar un comentario