Así es como puede participar en las primeras fases de lo que será el Presupuesto Participativo de 2026 en Medellín
¡Opina por tu comuna! Medellín abre la fase de ideas para el Presupuesto Participativo. Talleres presenciales y plataforma virtual en mayo.

La Alcaldía de Medellín ha dado inicio a la etapa de recolección de ideas y propuestas de la ciudadanía para definir los proyectos que se financiarán a través del Presupuesto Participativo. Esta iniciativa permite a los habitantes de cada comuna y corregimiento influir directamente en el destino del 5% del presupuesto de inversión local.
Desde ahora y hasta el 30 de junio, los ciudadanos mayores de 14 años podrán participar en los Talleres de Recolección de Insumos que se llevarán a cabo de manera presencial en cada territorio. Estos espacios buscan que la comunidad exprese sus necesidades y presente ideas en áreas clave como educación, salud, cultura, infraestructura y medio ambiente.
El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya, invitó a la ciudadanía a ser parte activa de este proceso: «Todas las personas mayores de 14 años van a poder dar sus ideas de qué creen que necesitan en sus comunas y los corregimientos. Trabajaremos con la Administración para revisar esas propuestas y definir los proyectos que luego podrán ser votados. Este año tenemos $439.000 millones para ejecutar iniciativas importantes para la ciudad».
Como novedad para esta edición, la Alcaldía ha habilitado una herramienta virtual en su página web. El subdirector de Planeación Social y Económica, Alejandro Osorio Carmona, explicó que esta plataforma permitirá a los ciudadanos «acceder por comuna y corregimiento a su Plan de Desarrollo Local (PDL), conocer las actividades e incluso ingresar la ubicación de sitios para intervención y subir fotos de sus ideas. Esto profundiza la democracia local y fortalece la planeación desde los barrios». La herramienta virtual estará disponible durante el mes de mayo.
Es importante destacar que los aportes recogidos en esta fase de Planeación Participativa no serán votados directamente, pero sí serán fundamentales para que las diferentes dependencias de la Alcaldía conozcan de primera mano las prioridades y necesidades de la comunidad al momento de diseñar los planes de inversión. Estos insumos serán la base para la posterior fase de Priorización Participativa, donde la ciudadanía decidirá el orden en que se ejecutarán los proyectos en sus territorios. La participación en los talleres presenciales no requiere inscripción previa ni un número mínimo de asistentes.
Publicar un comentario