ANI declara caducidad del contrato con la Sociedad Portuaria Las Américas
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha decidido caducar el contrato de concesión con la Sociedad Portuaria Las Américas S.A. por incumplimientos graves en sus obligaciones.
La ANI y la caducidad del contrato
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha informado que decidió caducar el contrato de concesión suscrito con la Sociedad Portuaria Las Américas S.A., asegurando que encontró probados incumplimientos graves de sus obligaciones contractuales. La ANI afirmó que esta decisión se tomó “cumpliendo los lineamientos del presidente Gustavo Petro en materia portuaria”.
Detalles del contrato
En 2015, la ANI otorgó a la Sociedad Portuaria Las Américas la concesión para la ocupación temporal y exclusiva de bienes marítimos de uso público, con el fin de construir y operar una terminal dedicada al cargue y descargue de graneles líquidos. A pesar de que la sociedad propuso un plan de inversiones que incluía la construcción de un muelle de 187 metros de longitud, hasta la fecha no se ha iniciado ninguna obra.
Consecuencias de la caducidad
La ANI ha ordenado a la Sociedad Portuaria Las Américas S.A. el pago de 13.485.257 dólares como parte de los perjuicios ocasionados a la Nación. Además, se ha inhabilitado a la sociedad portuaria para celebrar contratos con cualquier entidad pública durante 5 años, conforme al artículo 8 de la Ley 80 de 1993.
Óscar Torres, presidente de la ANI, declaró: “Encontramos un incumplimiento grave de las obligaciones contractuales y una reiterada elusión en la ejecución del plan de inversiones, que nos avaló para iniciar en julio de 2024 esta actuación administrativa sancionatoria. Seguimos al pie de la letra los lineamientos del presidente Gustavo Petro de instar para que la infraestructura transforme los territorios y esté siempre al servicio de la comunidad”.
Recurso de reposición
El Gobierno ha reiterado que tanto la Sociedad Portuaria Las Américas como su aseguradora cuentan con el recurso de reposición, que ha sido interpuesto y se encuentra pendiente de sustentar y decidir.
¿Qué se esperaba del proyecto que no se realizó?
La ANI explicó que el proyecto portuario incumplido tenía como principal objetivo movilizar líquidos al granel de origen vegetal y mineral, como aceite de palma, crudo e hidrocarburos derivados del petróleo, cada uno con su respectivo ducto.
Adicionalmente, “la infraestructura estaba diseñada para el servicio público en general, con el objetivo de atender a personas naturales o jurídicas, exportadores, agencias marítimas, operadores portuarios, y todos los miembros de la comunidad portuaria y el sector de comercio exterior”.
Se esperaba que el proyecto pudiera movilizar volúmenes aproximados entre las 450.000 y 550.000 toneladas por año.

Publicar un comentario