Alianza Cero Hambre llegó a 30 mil hogares en condición de vulnerabilidad en 2024
Más de 40 empresas se unieron a la Alianza Medellín Cero Hambre para combatir la inseguridad alimentaria en la ciudad.
Más de 40 empresas se unen a la causa
En el año 2024, la Alianza Medellín Cero Hambre ha logrado integrar a más de 40 empresas, creando un frente sólido para combatir la inseguridad alimentaria que afecta a la población más vulnerable de la ciudad. Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo primordial llegar a más de 30 mil hogares que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, proporcionando soluciones efectivas y sostenibles para mitigar el hambre.
Un esfuerzo conjunto
La importancia de esta iniciativa radica en que no es solo un esfuerzo de la Alcaldía de Medellín, sino que involucra a diversos actores de la sociedad. Miguel Ángel Iguarán, concejal de Medellín, destacó que “hoy venimos en una disminución en el tema de hambre en la ciudad, precisamente porque se empiezan a activar esos proyectos estratégicos que fueron aprobados en este Concejo de Medellín”. Esta afirmación subraya el compromiso de los funcionarios públicos y la colaboración entre el sector privado y la sociedad civil.
Resultados significativos en donaciones
Durante el año 2024, se han recaudado más de 1.500 millones de pesos en donaciones, lo que ha permitido la emisión de vales de alimentación en diferentes establecimientos comerciales. Estos vales han facilitado el acceso a la alimentación para más de 1.314 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este tipo de iniciativas son cruciales para garantizar que las personas más necesitadas puedan acceder a alimentos nutritivos y suficientes.
La voz del alcalde
El alcalde Federico Gutiérrez también se pronunció sobre la Alianza Cero Hambre, afirmando:
“Esta es una gran iniciativa que no es solo de la Alcaldía, aquí es una iniciativa de ciudad, aquí interviene el sector público privado y la sociedad civil, los bancos de alimentos y todo, por favor, esto es entre todos. Cero Hambre es una lucha de todos, este año vamos con más fuerza, estamos entregando por ejemplo los bonos alimentarios en las diferentes comunidades.”Estas palabras reflejan el compromiso del gobierno local y la necesidad de una acción colectiva para erradicar el hambre en Medellín.
Rescate de alimentos y su impacto
Además de las donaciones monetarias, el Distrito ha logrado rescatar más de 200 toneladas mensuales de alimentos. Este esfuerzo ha permitido que más de 80 mil personas reciban alimentos entre los meses de julio y diciembre. La recolección y distribución de alimentos son componentes esenciales de la estrategia para combatir el hambre, ya que permiten aprovechar recursos que de otro modo se desperdiciarían y redirigirlos hacia quienes más lo necesitan.
Un camino hacia la seguridad alimentaria
La Alianza Medellín Cero Hambre se presenta como un modelo a seguir en la lucha contra la inseguridad alimentaria. La colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil se ha demostrado como una estrategia eficaz para abordar este problema complejo. Con el apoyo de empresas, organizaciones y ciudadanos, se está construyendo un camino hacia una Medellín donde el hambre no sea una realidad para sus habitantes.
La Alianza no solo busca proporcionar alimentos, sino también fomentar la conciencia sobre la seguridad alimentaria y la importancia de una alimentación adecuada. Iniciativas como esta son fundamentales para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los recursos necesarios para llevar una vida digna y saludable.

Publicar un comentario