Aliados no adversarios: el rol fundamental de los sindicatos en 70 años de historia de EPM
La relación entre la administración de Empresas Públicas de Medellín y sus sindicatos ha sido clave para el crecimiento y desarrollo sostenible de la compañía.
Una historia de colaboración
Minuto30.com .- En el transcurso de sus 70 años de existencia, Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha forjado una relación con sus trabajadores que ha sido fundamental para su crecimiento y sostenibilidad. Esta interacción ha ido más allá de una simple relación laboral, convirtiéndose en una alianza estratégica que ha beneficiado tanto a la administración como a los empleados. Los sindicatos SINPRO y Sintraemsdes, las dos organizaciones más representativas dentro de la empresa, han desempeñado un papel crucial en este proceso, trabajando con un propósito común: fortalecer los principios que hacen de EPM un patrimonio público y un motor de desarrollo social.
El surgimiento del movimiento sindical
El movimiento sindical en EPM tiene raíces casi tan antiguas como la propia empresa. La historia de Sintraemsdes, por ejemplo, se remonta a 1957, en el marco del emblemático proyecto hidroeléctrico del Salto de Guadalupe. En este contexto de innovación y progreso, nació una organización sindical que, respaldada por el derecho fundamental a la asociación, ha acompañado a la empresa en su evolución. Esta organización se ha comprometido a velar por los derechos y el bienestar de los trabajadores, lo que ha contribuido a la construcción de un entorno laboral más justo y equitativo.
Nacimiento de SINPRO
Más recientemente, hace 23 años, se fundó el Sindicato de Profesionales de EPM (SINPRO), que se caracteriza por tener una visión moderna y progresista. Esta organización se basa en tres principios fundamentales que guían su labor: la defensa de los derechos laborales, la sostenibilidad a largo plazo de la empresa y la protección de EPM como un patrimonio público invaluable. Estos principios han sido la base para establecer un diálogo constructivo entre la administración y los trabajadores, donde el bienestar del empleado y la salud de la empresa son vistos como objetivos complementarios, no como opuestos.
Conquistas significativas para los trabajadores
Gracias a este modelo de colaboración, los sindicatos han sido esenciales para alcanzar logros que han mejorado notablemente la calidad de vida de los empleados de EPM y sus familias. Por ejemplo, se han creado un departamento médico propio y se han implementado servicios de proveeduría, así como programas de educación, recreación y deporte, todos ellos fruto de acuerdos concertados entre la administración y los sindicatos. Sin embargo, uno de los logros más destacados ha sido el programa de vivienda, que ha beneficiado a cerca de 3,500 trabajadores y sus familias, ofreciéndoles créditos a una tasa preferencial del 4% de interés efectivo anual. Este logro representa una conquista social de enorme impacto que ha transformado la vida de muchos empleados.
Un sentido de pertenencia y orgullo
El sentido de pertenencia y orgullo entre los trabajadores de EPM es evidente. Un miembro del sindicato expresa:
“Siento mucha alegría, mucha emoción de ver la empresa lo que es hoy. Es un referente a nivel latinoamericano, nacional”.Esta afirmación refleja la confianza que tienen los trabajadores en la fortaleza interna de la empresa y su capacidad para enfrentar los desafíos del futuro. Esta confianza es lo que permite a los sindicatos y a sus miembros soñar con una nueva etapa de expansión, en la que la esencia y el modelo de EPM se puedan llevar a más territorios de Colombia.
Un modelo de diálogo y colaboración
La historia de 70 años de EPM no podría contarse sin reconocer el papel vital que han desempeñado sus sindicatos. Estos han sido aliados en la construcción de sueños, gestores de transformaciones y compañeros en un camino compartido. La labor de los sindicatos demuestra que, cuando el diálogo y un propósito común prevalecen, los resultados benefician a todos: a los trabajadores, a la empresa y, en última instancia, al país. La experiencia de EPM se convierte así en un ejemplo a seguir para otras organizaciones que buscan construir relaciones laborales basadas en la colaboración y el respeto mutuo.
Retos y perspectivas futuras
A medida que EPM avanza hacia el futuro, los sindicatos continuarán siendo actores clave en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo. Los retos que enfrenta la empresa en un entorno cambiante requieren de un compromiso renovado por parte de todos los involucrados. La capacidad de EPM para adaptarse a las nuevas realidades del mercado y las necesidades de sus trabajadores dependerá en gran medida de la fortaleza de esta relación colaborativa. La historia de EPM es, en muchos aspectos, un testimonio de lo que se puede lograr cuando se trabaja juntos en un mismo objetivo, y es un recordatorio de que la unión de esfuerzos puede llevar a la consecución de metas ambiciosas.
Conclusión de un legado compartido
El legado de EPM, forjado a través de décadas de esfuerzo conjunto entre la administración y los sindicatos, es un ejemplo de cómo la colaboración puede dar lugar a un entorno laboral más justo y equitativo. Este legado no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye al desarrollo de la comunidad y al fortalecimiento de la identidad regional. La historia de EPM y sus sindicatos sigue escribiéndose, y el futuro promete ser tan brillante como el pasado, siempre que se mantenga el compromiso con el diálogo y la cooperación.

Publicar un comentario