Federico Gutiérrez responde a los señalamientos del Ministro de Minas y Energía
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, defiende a Empresas Públicas de Medellín ante acusaciones del Gobierno nacional sobre los racionamientos de Afinia en la Costa Caribe.
Defensa de Empresas Públicas de Medellín
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha salido al paso de los recientes señalamientos realizados por el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien acusó a Gutiérrez de estar detrás de una estrategia de oposición relacionada con los racionamientos de energía que ha implementado Afinia en la Costa Caribe. En una declaración contundente, el mandatario local enfatizó que Empresas Públicas de Medellín (EPM) es una entidad de carácter 100% pública, cuya gestión ha permitido que las transferencias al Distrito sean fundamentales para el desarrollo de programas sociales y de infraestructura en la ciudad.
La responsabilidad de EPM
Durante una reciente intervención, Gutiérrez expresó:
“Yo sí tengo el deber y la obligación, no solo como alcalde y como presidente de la junta directiva de EPM, sino como ciudadano de hacer respetar y defender a Empresas Públicas de Medellín. Empresas Públicas de Medellín es la empresa de todos, no es la empresa de Fico como dicen algunos desde el Gobierno nacional”. Estas palabras reflejan su compromiso con la entidad y su rechazo a las acusaciones que considera infundadas.
Contexto de la controversia
La controversia surgió en un consejo de ministros que fue transmitido de manera televisada, donde el gobierno del presidente Gustavo Petro cuestionó la implementación de racionamientos de energía por parte de Afinia. En este contexto, el Ministro Palma no dudó en señalar al alcalde Gutiérrez como el supuesto orquestador de estos apagones, sugiriendo que su finalidad era crear una estrategia de oposición contra el gobierno actual.
Las declaraciones del Ministro de Minas y Energía
Edwin Palma declaró:
“Es absolutamente lamentable lo que ha hecho Afinia y quiero aquí ilustrar a la población colombiana y todos los presentes que Afinia es propiedad de EPM y hoy propiedad de EPM, es decir, prácticamente, el dueño de EPM es Fico, el alcalde líder de la oposición de este gobierno que ha anunciado cortes de energía a varios completos”. Estas afirmaciones han generado un fuerte debate sobre la responsabilidad de los cortes de energía y la gestión de Afinia.
La posición de Afinia
Afinia, por su parte, ha aclarado que los racionamientos que se han implementado son consecuencia de las millonarias facturas vencidas que acumulan los hogares que han estado en mora durante más de diez años. Además, la empresa ha señalado que el Gobierno nacional le adeuda cerca de 2 billones de pesos, lo que complica aún más su situación financiera y operativa.
Inversiones y mejoras en el servicio
Ricardo José Arango, gerente de Afinia, resaltó que en un periodo de cuatro años, la empresa ha invertido 3 billones de pesos. Arango mencionó:
“Es más de tres veces de lo que invirtieron en 10 años”. Esta inversión, según el gerente, ha sido dirigida a mejorar la calidad del servicio y a abordar las necesidades de los usuarios, lo que pone de manifiesto el esfuerzo de Afinia por transformar su operación y ofrecer un mejor servicio a la comunidad.
Entrevista con el gerente de Afinia
A pesar de las críticas y el ambiente de tensión, el gerente de Afinia, en una entrevista con Noticias Telemedellín, reafirmó el compromiso de la empresa con sus usuarios. Aseguró que la filial de EPM ha logrado triplicar sus inversiones en un corto período, lo que refleja su interés por mejorar las condiciones del servicio y responder a las demandas de la población. Esta situación se presenta en un contexto donde la percepción sobre la calidad del servicio de energía es fundamental para la confianza de los ciudadanos.
Implicaciones políticas
Los señalamientos entre el gobierno nacional y el alcalde de Medellín han puesto de manifiesto la polarización política que se vive en el país. La acusación de que Gutiérrez utiliza los racionamientos de Afinia como una herramienta de oposición ha generado reacciones tanto a favor como en contra, lo que complica aún más el panorama político en el que se desenvuelven tanto la alcaldía de Medellín como el gobierno de Gustavo Petro.
En este contexto, la defensa de Gutiérrez sobre EPM y su rechazo a las acusaciones del Ministro de Minas y Energía subraya la complejidad de la situación energética en Colombia y la necesidad de un diálogo constructivo entre las diferentes instancias del gobierno para abordar los desafíos que enfrenta el sector energético en el país.

Publicar un comentario