Cultura

Alcalde Federico Gutiérrez lidera homenaje a las víctimas del Palacio de Justicia con entrega de la escultura “Vacío presente”

La ciudad recibe esta obra del artista Danilo Cuadros, como legado y en homenaje a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia en 1985. Los ciudadanos y turistas de ...

Alcalde Federico Gutiérrez lidera homenaje a las víctimas del Palacio de Justicia con entrega de la escultura “Vacío presente”
  • La ciudad recibe esta obra del artista Danilo Cuadros, como legado y en homenaje a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia en 1985. Los ciudadanos y turistas de Medellín podrán visitarla en Parques del Río, frente al Teatro Metropolitano.
  1. Declaraciones Alcalde de Medellín Federico Gutiérrez
  2. Declaraciones presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga entregó para la ciudad una escultura que conmemora los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, uno de los episodios más dolorosos de la historia de Colombia. El propósito de esta obra es honrar la memoria de las víctimas y sus familias. Su develación se realizó este lunes, 27 de octubre, en Parques del Río, en el occidente de Medellín. Esta creación se titula Vacío presente y fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros.

De esta forma, la Administración Distrital reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, al tiempo que reconoce que recordar es también una forma de sanar, dignificar a las víctimas y fortalecer la democracia y los derechos ciudadanos.

“Medellín se une a la memoria del país para decir que no olvidamos, porque recordar no es quedarse en el dolor, es transformar ese dolor en compromiso, que cada día la justicia no puede volver a arder entre las llamas del odio sino unirnos como país. Quienes hoy tienen las más altas dignidades, en vez de generar odio, tienen que unir y no dividir, y que ya lo hicieron en el pasado. Esa lección, que ocasionó tanto dolor para el país no puede repetirse. No se puede llamar desde el más alto poder a llenar plazas para amenazar a la justicia y a quienes la representan”, expresó el alcalde Gutiérrez Zuluaga.

Esta conmemoración reúne a familiares de las víctimas, estudiantes, académicos, servidores judiciales y ciudadanos, para reflexionar juntos sobre lo ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.

“Se trata de volver a la memoria un hecho muy traumático, doloroso y triste para el país. Hemos realizado este acto con la idea de que jamás se olviden los hechos tristes que le ocurren a la patria, para que jamás se puedan repetir”, señaló el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque.

Por su parte, Daniela Ricaurte Jiménez, nieta de uno de los magistrados asesinados durante el holocausto, dijo: “A pesar de lo sucedido, creemos en este país, en nuestras instituciones y especialmente en la democracia, por la cual seguiremos luchando y trabajando día a día, democracia que no permitiremos que nos arrebaten. Esperamos seguir el legado de nuestros familiares, quienes nos inculcaron valores, principios intachables e innegociables y, especialmente, el amor por esta hermosa patria, por la cual seguiremos trabajando arduamente, con respeto y entrega”.

La escultura Vacío presente, que deja la Administración Distrital como legado a la ciudad, incluye referentes femeninos como Fanny González Franco, abogada y magistrada asesinada durante la toma del Palacio de Justicia, y representaciones icónicas de la historia, como Madre patria, Themis (la justicia) y La piedad, del escultor italiano Miguel Ángel.

“Cuando comencé con este proyecto pensé en ese vacío que dejan las ausencias, las voces que ya no están, las que el tiempo y la violencia quisieron borrar. El vacío presente nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo. La figura femenina nos recuerda la maternidad de la tierra, de la patria, del territorio que nos sostiene hoy. Ante ustedes, yace una mujer tendida, fragmentada en 108 partes, trazada por la retícula de la memoria como presencia de la suma de las más de 100 víctimas”, relató el escultor y creador de la obra, Danilo Cuadros.

La agenda de esta conmemoración incluye una jornada académica en la que participan el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque; así como destacados magistrados, autoridades y representantes de la Rama Judicial.

Noticia anterior « «La justicia debe estar libre, fuerte y protegida»: alcalde Gutiérrez sobre 40 años del holocausto del Palacio de Justicia Siguiente noticia
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *