La Ruta Emprendedora impulsa 568 emprendimientos en Medellín
La nueva iniciativa del Centro del Valle del Software busca fortalecer el ecosistema empresarial de la ciudad mediante acompañamiento especializado.
Impulso a los emprendimientos de base tecnológica
La Alcaldía de Medellín, a través del Centro del Valle del Software, ha lanzado una nueva iniciativa denominada Ruta Emprendedora, que tiene como objetivo dotar a 568 emprendimientos con las herramientas necesarias para facilitar la consolidación de sus negocios de manera sostenible. Esta propuesta se enmarca dentro de la estrategia de reactivación económica de la ciudad, que busca fomentar el desarrollo de empresas innovadoras y tecnológicas.
Acompañamiento empresarial para el crecimiento
Uno de los emprendedores beneficiados por esta iniciativa es David Alejandro Quiceno, un joven de 33 años originario de Medellín, quien es el fundador de Ventus Technology. Esta empresa, que se dedica al desarrollo de software y robótica, ha estado en funcionamiento durante seis años. David destaca la importancia de la Ruta Emprendedora como una oportunidad para continuar el crecimiento de su empresa y acceder a nuevos mercados. En sus propias palabras,
“esta nueva ruta nos va a beneficiar por medio de internacionalización y aceleración para los productos que tenemos, el que les mencionaba ahora Ventus y también un aplicativo que estamos trabajando duro con RUTA N y otras entidades”.
Objetivos y beneficios de la Ruta Emprendedora
La Ruta Emprendedora se centra en ofrecer un acompañamiento empresarial integral a proyectos como el de David. La propuesta, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, se enfoca en atender las necesidades específicas de cada emprendimiento, teniendo en cuenta su etapa de desarrollo y su estado de madurez. Iván Castaño, Director Ejecutivo de Ruta N, explica que uno de los aspectos más relevantes del programa es que contempla una fase individualizada, donde se brindará apoyo específico a cada proyecto.
“Buscamos entregar herramientas, asesoría, acompañamiento especializado en emprendimientos de base tecnológica para aumentar la probabilidad de éxitos de los emprendimientos de la ciudad de Medellín”, afirma Castaño.
Un centro de innovación en Medellín
Desde la inauguración del primer Centro del Valle del Software, más de 1.300 personas se han registrado para conocer la oferta permanente de este espacio dedicado a la innovación y el emprendimiento. Además, alrededor de 300 ciudadanos han participado en talleres y encuentros presenciales, donde han podido adquirir conocimientos y habilidades que les ayudarán a impulsar sus proyectos. Este centro se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan desarrollar ideas innovadoras y convertirlas en negocios sostenibles.
Inscripción y participación en la Ruta Emprendedora
Los emprendedores que deseen formar parte de la Ruta Emprendedora deben inscribirse a través de la plataforma cvs.rutanmedellin.org. Este proceso de inscripción es fundamental para acceder al acompañamiento especializado que se ofrece, el cual está diseñado para maximizar las oportunidades de éxito de los emprendimientos. La Ruta Emprendedora no solo busca fortalecer las empresas existentes, sino también fomentar un ecosistema empresarial más robusto en Medellín, donde la innovación y la tecnología jueguen un papel crucial en el desarrollo económico de la región.
El impacto en el ecosistema emprendedor de Medellín
La Ruta Emprendedora representa un paso significativo hacia la consolidación de un ecosistema emprendedor más dinámico en Medellín. Al proporcionar apoyo personalizado y recursos adecuados, se espera que los emprendimientos de base tecnológica puedan no solo sobrevivir, sino también prosperar en un mercado cada vez más competitivo. Esta iniciativa refleja el compromiso de la Alcaldía de Medellín con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para los emprendedores locales.

Publicar un comentario