12 municipios de Antioquia van por reconocimiento internacional: aspiran ser parte de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religiosos y Espirituales
Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra) Foto:Cortesía Redra
Antioquia ha sido históricamente una región rezandera y espiritual.Además de la Santa Madre Laura, la única Santa que tiene Colombia, de estas tierras son la mayoría de los beatos colombianos.Es por lo anterior que, en los últimos años, con el auge del turismo en el país, el llamado turismo religioso también ha estado ganando terreno y dando a conocer municipios diferentes a Jericó, Jardín y Santa Fe de Antioquia.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia asesora a estos municipios en la construcción de la postulación. Estos destinos ya cumplen varias condiciones importantes en cuanto al producto y están listos para sumarse a Cartagena y Buga (Valle del Cauca), que son las únicas ciudades colombianas en la Red Mundial.“Pertenecer a la Red es importante por la visibilidad que se le da al destino, que permite que participen en ferias internacionales donde hay compradores y agencias de turismo religioso que están ansiosas de conocer nuevas rutas”, afirmó el director de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez.
El funcionario destacó el desarrollo del turismo religioso en San Pedro de los Milagros, al que consideró ejemplo para Antioquia por la derrama social y económica que deja en el territorioSegún Sánchez, esta localidad atrae actualmente a cerca 4.000 peregrinos cada semana.Allí se congregaron los 26 municipios que conforman la Redra, a los que se sumó Granada, que hizo su ingreso oficial, luego de acreditar su valor religioso y patrimonial.
“El turismo religioso también requiere buenos espacios, cómodos, limpios, bonitos, además de guías y rutas, y por eso también estrenamos el primer grupo de guías de la Ruta del Milagroso, coordinado por la parroquia, con estudiantes de turismo del Sena, para que le den al visitante una información precisa, que invite al encuentro con Jesús, y que también permite conocer la oferta patrimonial, cultural y gastronómica que tiene el municipio”, dijo el presbítero Héctor Gonzalo Arango, párroco del Santuario del Señor de los Milagros en San Pedro de los Milagros.Esta Red ya está cumpliendo su primer año de existencia, con importantes avances. Es la única en el país.Óscar Andrés Sánchez ÁlvarezDirector de Turismo de Antioquia,Durante el encuentro hubo un conversatorio sobre inversión en infraestructura turística religiosa y gobernanza del destino, articulación Iglesia – Municipios.

Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra) Foto:Cortesía Redra
Redra
En el municipio de San Pedro de los Milagros (Norte de Antioquia) se llevó a cabo el III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales (Redra), evento en el que la Gobernación anunció los 12 municipios del departamento que serán postulados a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religiosos y Espirituales. Dicha Red es una vitrina internacional, que permite visibilizar productos turísticos religiosos en agencias de viajes, operadores y viajeros.
¿Planeando viajar cerca de Medellín? La guía de pueblos naturales, históricos y culturales de Antioquia
Los municipios postulados son:- San Pedro
- Angostura
- Santa Rosa
- Jericó
- Girardota
- Sabaneta
- La Estrella
- El Peñol
- Marinilla
- La Ceja
- El Santuario
- Santa Fe de Antioquia
Apoyo a la postulación
La Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia asesora a estos municipios en la construcción de la postulación. Estos destinos ya cumplen varias condiciones importantes en cuanto al producto y están listos para sumarse a Cartagena y Buga (Valle del Cauca), que son las únicas ciudades colombianas en la Red Mundial.“Pertenecer a la Red es importante por la visibilidad que se le da al destino, que permite que participen en ferias internacionales donde hay compradores y agencias de turismo religioso que están ansiosas de conocer nuevas rutas”, afirmó el director de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez.
El funcionario destacó el desarrollo del turismo religioso en San Pedro de los Milagros, al que consideró ejemplo para Antioquia por la derrama social y económica que deja en el territorioSegún Sánchez, esta localidad atrae actualmente a cerca 4.000 peregrinos cada semana.Allí se congregaron los 26 municipios que conforman la Redra, a los que se sumó Granada, que hizo su ingreso oficial, luego de acreditar su valor religioso y patrimonial.
“El turismo religioso también requiere buenos espacios, cómodos, limpios, bonitos, además de guías y rutas, y por eso también estrenamos el primer grupo de guías de la Ruta del Milagroso, coordinado por la parroquia, con estudiantes de turismo del Sena, para que le den al visitante una información precisa, que invite al encuentro con Jesús, y que también permite conocer la oferta patrimonial, cultural y gastronómica que tiene el municipio”, dijo el presbítero Héctor Gonzalo Arango, párroco del Santuario del Señor de los Milagros en San Pedro de los Milagros.Esta Red ya está cumpliendo su primer año de existencia, con importantes avances. Es la única en el país.Óscar Andrés Sánchez ÁlvarezDirector de Turismo de Antioquia,Durante el encuentro hubo un conversatorio sobre inversión en infraestructura turística religiosa y gobernanza del destino, articulación Iglesia – Municipios.

Publicar un comentario