Regiones

Rechazo del sector agroindustrial de la caña a declaraciones de la ministra de Medio Ambiente

Las críticas de la ministra Irene Vélez sobre el impacto de los cultivos de caña de azúcar generan inconformidad en el sector agroindustrial.

Rechazo del sector agroindustrial de la caña a declaraciones de la ministra de Medio Ambiente

Reacciones a las declaraciones de la ministra

Un fuerte rechazo generaron las declaraciones de la , quien durante la inauguración de la Semana de la Biodiversidad en Cali, criticó el impacto de los cultivos de la caña de azúcar en el Valle del Cauca, advirtiendo, según ella, que su expansión ha generado un desastre ecológico y social.

Inconformidad del sector agroindustrial

Las voces de inconformidad provienen principalmente de los sindicatos de trabajadores del sector que aseguran que la ministra, en reiteradas ocasiones, ha lanzado ataques infundados contra la agroindustria azucarera, desconociendo su papel en la economía, el empleo y la sostenibilidad de la región y el país.

Este sector ha sido motor de empleo formal y digno para miles de familias, ha impulsado procesos de innovación en energías limpias y renovables, y ha contribuido de manera decisiva a la construcción de tejido social en los departamentos del Cauca, Valle, Risaralda y en Colombia entera”

, señala el comunicado de la confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca.

Demandas al Gobierno

Las organizaciones sindicales, además, elevan un llamado al nacional para que dejen a un lado los discursos políticos mal intencionados y a cambio se implementen subsidios que promuevan la diversificación productiva, generen más empleos y reduzcan la dependencia de importación de alimentos.

Respuesta del sector cañero

Frente a lo dicho por la ministra sobre el supuesto agotamiento de las fuentes hídricas subterráneas por culpa de los cultivos de caña de azúcar, la presidenta de Asocaña, Claudia Calero, aclaró que el sector ahora cuenta con riego tecnificado reduciendo en un 50% el consumo de agua en los cultivos y de un 30% en las fábricas.

Además, precisó que es falso que el sector esté contaminando con , como lo expuso Vélez, pues desde hace muchos años la agroindustria de la caña dejó de utilizar este compuesto.

La dirigente gremial también recordó que 12 mil familias dependen directamente de este cultivo y que la cadena genera 286 mil empleos formales.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *