Medellín

Se restablece la operación en dos peajes de Antioquia tras protesta de transportadores: se llegó a un acuerdo con el Invías

Transportadores de carga en el país. Foto:Sergio Acero

Se restablece la operación en dos peajes de Antioquia tras protesta de transportadores: se llegó a un acuerdo con el Invías
El pasado viernes primero de agosto se reportó una situación que afectó la movilidad en el corredor conecta a Medellín y Bogotá.
Algunos transportadores de carga levantaron las talanqueras del peaje de Puerto Triunfo y del peaje de Cocorná como modo de protesta contra Invías y el Ministerio de Transporte.
Indicaron los transportadores que, al terminarse el contrato con Invías, ya no cuentan con asistencia en las vías como grúas y ambulancias.
"Las quejas y los reclamos son constantes por nuestros camioneros por el deterioro y la nula asistencia vial de las vías a cargo del Invías, y más desafiante es que los camioneros se sientan literalmente estafados al tener que pagar obligadamente peajes que no responden a la realidad actual de las vías", expresó la Asociación Colombiana de Transportadores de Carga (ATC).
Transportadores de carga en el país.

Transportadores de carga en el país. Foto:Sergio Acero

Entre las peticiones, está la eliminación total de las territoriales del MinTransporte e Invías debido a la falta de respuestas que encuentra el gremio en estas entidades. 
"Nunca pueden solucionar absolutamente nada, siempre nos remiten al famoso nivel central, y otros son más satíricos con frases como: 'vayan hablen con la ministra y con el director del invias, por ese problema nosotros no podemos responder'", agregaron los camioneros.

Acuerdo entre las partes

Si bien desde MinTransporte rechazaron estas vías de hecho indicando que no solo levantaron las talanqueras, sino que bloquearon carriles y desconectaron equipos de vigilancia, también anunciaron que hubo una solución a esta protesta.
Operación normal en los peajes de Antioquia

Operación normal en los peajes de Antioquia Foto:MinTransporte

“Somos conscientes de las inquietudes de la comunidad y por eso ya hemos iniciado un proceso licitatorio robusto que permitirá intervenir integralmente este corredor estratégico”, afirmó Jhon Jairo González Bernal, director general del Invías.
Dicha licitación pública de Gestión Vial Integral que adelanta el Instituto es por más de $25.000 millones. De este total, cerca de $15.000 millones se invertirán en la intervención del corredor Santuario – Caño Alegre y el resto en el tramo Hoyo Rico – Los Llanos – Tarazá y La Pintada – Medellín, ambos ubicados en Antioquia.
Operación normal en los peajes de Antioquia

Operación normal en los peajes de Antioquia Foto:MinTransporte

Así las cosas, y tras una jornada de diálogo entre las partes, el domingo 3 de agosto fue levantada la protesta y se normalizó la movilidad por este importante corredor vial.
Indicó el Invías que, entre los acuerdos a los que se llegaron está la reactivación de los servicios de ambulancia, grúa y SAU para la normalización del servicio en los peajes mencionados.
"Cabe destacar que, tras pactar los acuerdos, la protesta pacífica fue levantada por los manifestantes sin afectaciones a los equipos dispuestos en los peajes", puntualizó la entidad.
De igual forma, Invías aclaró que, paralelamente al proceso licitatorio, el Instituto prorrogó por un mes el contrato actual de Gestión Vial Integral (GVI) para asegurar la atención continua del corredor, especialmente en los puntos críticos que requieren intervención inmediata.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *