Actualidad

Resultados elecciones Pacto Histórico: Congresistas elegidos para Cámara y Senado, ¿qué significa?

Conozca el listado de nombres que más posibilidades tienen de llegar al Congreso, por parte del Pacto Histórico, en las elecciones del 2026.

Resultados elecciones Pacto Histórico: Congresistas elegidos para Cámara y Senado, ¿qué significa?

El precandidato y senador del Polo Democrático,, es el ganador de la consulta presidencial abierta del Pacto Histórico, realizada este domingo 26 de octubre en el país. Se puso por encima de la exministra de Salud, Carolina Corcho con el doble de los votos.

Con estos resultados, que ha comunicado la Registraduría tras el preconteo,  para las elecciones presidenciales de 2026 sería Cepeda. Y, de resolverse las dudas jurídicas, se mediría en marzo en una nueva consulta, la del Frente Amplio, para definir al candidato único de la izquierda y centro-izquierda en Colombia.

Según el boletín número 21 y alrededor del 90% de las mesas informadas, la consulta del Pacto Histórico contó la participación de más de 2 millones de colombianos y Cepeda recibió el apoyo de la mayoría, con 1’152.143 mil votos.

Sin embargo, en estas elecciones también se votaron los precandidatos a Senado y Cámara de Representantes que hacen parte de esta colectividad, lo que definiría el orden de las listas cerradas.

¿Cómo quedó la lista de congresistas para el Senado por el Pacto Histórico?

Inicialmente, es clave tener en cuenta que para la cabeza de lista al Senado habría un conflicto, ya que puede estar entre y Carolina Corcho, dependiendo de las decisiones tomadas al interior del Pacto Histórico y sus estatutos.

, al quedar segunda en la consulta, podría reclamar este espacio, mientras que María José Pizarro renunció a su precandidatura presidencial bajo la promesa de que sería cabeza de lista. La decisión final del orden dependerá de la colectividad.

Por otro lado, sí se conocieron los candidatos más votados en la consulta al Senado, que serían quienes integrarían la lista.

Estos fueron los candidatos, en orden de mayor votación en la lista al Senado:

  1. Pedro Hernando Flórez Porras
  2. Wilson Neber Arias Castillo
  3. Walter Alfonso Rodríguez Chaparro ‘Wally’.
  4. Ferney Silva Idrobo
  5. Carlos Alberto Benavides Mora
  6. Carmen Patricia Caicedo Omar
  7. Laura Cristina Ahumada García
  8. Jorge Alejandro Ocampo Giraldo
  9. Alex Xavier Flórez Hernández
  10. Aida Yolanda Avella Esquivel
  11. Agmeth Jose Escaf Tijerino
  12. Cristian Kevin Gómez Paz
  13. Yuly Esmeralda Hernández Silva
  14. Sandra Claudia Chindoy Jamioy
  15. Martin Alonso Caicedo Carabali
  16. David Ricardo Racero Mayorca
  17. Orlando Miguel De La Hoz García
  18. María Eugenia Londoño Ocampo
  19. Kamelia Edith Zuluaga Navarro
  20. Alberto Manuel Gascón Giraldo
  21. Yaini Isabel Contreras Jiménez
  22. Luis Guillermo Pérez Casas
  23. Robert Daza Guevara
  24. Isabel Cristina Zuleta López
  25. Julio Cesar González Quiceno
  26. Dagoberto Quiroga Collazos
  27. William Jorge Dau Chamatt
  28. Jorge Andrés Cancimance López
  29. Aldo Espinosa Rapalino
  30. Deisy Johana Osorio Márquez

Es clave tener en cuenta que este NO es el orden de cómo quedará la lista al Senado, pues faltaría alternar hombres y mujeres, como indican los estatutos.

Si bien, todos los precandidatos son elegibles, estos serían los que mayor posibilidad tendrían de llegar al Congreso.

  • Más detalles:

¿Cómo quedó la lista de congresistas a la Cámara por el Pacto Histórico?

A continuación, puede ver cómo quedó el listado de los congresistas más votados a la Cámara de Representantes por Bogotá, del Pacto Histórico:

  1. María Fernanda Carrascal Rojas
  2. Laura Daniela Beltrán Palomares ‘Lalis’.
  3. María Del Mar Pizarro García
  4. Daniel Mauricio Monroy Hernández
  5. Heráclito Landinez Suarez
  6. Claudia Teresa Romero Nader
  7. Jairo León Vargas
  8. Gabriel Becerra Yáñez
  9. Andrés Camilo Rodríguez Castillo
  10. Sandra Mireya Nossa Quiroga

Como se mencionó previamente, si bien, todos los precandidatos son elegibles, los de este listado son los que mayor probabilidad tienen de llegar al Congreso, alternando hombre y mujer.

  • Lea también:

Para conocer cómo quedaron las votaciones en cada departamento de Colombia, consulte en el link a continuación: https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/atipicas/consultas-populares/resultados/

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *