Recaudo e inversión: Gobernación de Antioquia entregó 49 camionetas para el Ejército Nacional y la Policía compradas con la 'tasa de seguridad'
LEA TAMBIÉN

Desde el pasado miércoles, 21 de mayo, la Gobernación de Antioquia comenzó con el proceso de facturación física relativo a la Tasa de Seguridad por Antioquia, con el que se pretende alcanzar un recaudo billonario para invertir en dotación y tecnología para las fuerzas públicas e infraestructura de carácter social y recreativo en el departamento.
Desde su aprobación en la plenaria de la Asamblea Departamental el pasado 4 de diciembre, e incluso antes de que recibiera luz verde, la medida ha sido profundamente polémica a nivel regional y nacional, convocando, por ejemplo, la atención del presidente Gustavo Petro, quien criticó a la administración regional por el gravamen sobre la tarifa de servicios públicos: “Un impuesto a los consumidores de los servicios públicos es de lo más regresivo que se puede hacer contra un pueblo. Mientras ponen impuestos a la luz en Antioquia, el Gobierno Nacional bajará las tarifas de la luz”, escribió el presidente en su cuenta de X en noviembre de 2024, cuando el proyecto todavía estaba siendo debatido.
LEA TAMBIÉN

Cobro e inversión
Independientemente de dichas opiniones, durante la semana de ese 21 de mayo inició la fase de cobro físico con la distribución de 550.000 facturas en los 125 municipios del departamento.
Desde entonces, el cobro del impuesto ha avanzado tal como lo preveía la administración regional, de hecho, en entrevista con EL TIEMPO en mayo, María Alejandra Escobar Mejía, directora de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda de Antioquia, reveló que tras los primeros días de cobro se había recaudado el 12 por ciento de lo liquidado con la tasa para los primeros tres meses.
Ahora, en la mañana de este 4 de agosto y luego de que el cobro de esta contribución para la seguridad hubiera alcanzado los 40.000 millones de pesos según cifras entregadas por la secretaría de Seguridad de Antioquia a EL TIEMPO, el gobernador del departamento presentó la primera inversión derivada de este recaudo.
El gobernador Andrés Julián Rendón entregó los primeros vehículos para el Ejército y la Policía Nacional adquiridos con recursos de la 'Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana'.
Los vehículos fueron entregados en la mañana de este 4 de agosto en el puente de la 4 Sur. Foto:Gobernación de Antioquia.
Fueron en total 49 camionetas 4x4 destinadas a fortalecer la presencia y operatividad de Soldados y Policías en 123 municipios del departamento.
Durante la entrega, el gobernador señaló: “Entregamos aquí 49 vehículos que habrán de conformar los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura, los cuales se complementarán posteriormente con motocicletas, cerca de 200 motocicletas tanto para soldados como policías; botes para la Armada Nacional, y prácticamente no habrá semana desde este momento hasta el final de año en que no estemos entregando dotaciones a la Fuerza Pública fruto de la tasa de seguridad”.
LEA TAMBIÉN

Monto de la inversión y ahorro
En el evento, que tuvo lugar en el Puente de la 4 Sur en Medellín y que contó con la presencia de la Gobernador del Meta, Rafaela Cortés Zambrano y de varios alcaldes de los municipios de Antioquia, el gobernador Rendón precisó que se trató de una inversión cercana a los 10 mil 620 millones de pesos. Además, el dirigente del departamento enfatizó en que los Empás buscan mejorar la capacidad de reacción y presencia territorial de la fuerza pública en la ruralidad de Antioquia.
El Gobernador de Antioquia presidió el evento que contó con la presencia de alcaldes y altos mandos. Foto:Gobernación de Antioquia.
De los 49 vehículos, 25 serán entregados al Ejército Nacional y las 24 camionetas restantes serán asignadas a la Policía en el departamento de Antioquia. Con precisión, los nuevos vehículos beneficiarán a la Séptima División del Ejército y a varias unidades policiales, incluyendo los departamentos de Policía de Antioquia, Urabá, Magdalena Medio y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
El Jefe Nacional de Servicio de la Policía Nacional, el brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón, quien estuvo presente en el evento, aseguró: "Con estos nuevos vehículos y la próxima incorporación de motocicletas, radios, drones y demás elementos elevamos el estándar de nuestra labor y enviamos un mensaje claro en Antioquia y Colombia: la seguridad y la convivencia ciudadana son una prioridad. A nuestros policías y soldados les pido que reciban esta dotación como lo que es: un acto de confianza, una oportunidad para servir mejor y un compromiso renovado para seguir protegiendo la vida, la integridad y la esperanza de nuestra gente”.
La administración regional entregará más elementos para las fuerzas públicas en los próximos meses. Foto:Gobernación de Antioquia.
Desde la Gobernación de Antioquia señalaron que la modalidad de contratación adelantada para la adquisición de los vehículos permitió ahorrar más de 2 mil 190 millones de pesos, en tanto se hizo posible elegir a los proveedores que coincidían en materia de favorabilidad de precios y calidad de productos en el mercado, todo a través de la plataforma Colombia Compra Eficiente.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:

Colombia en 5 minutos. Foto:
Publicar un comentario