Derechos a la Mesada 13 en Colombia: Requisitos y Pagos
Conoce quiénes tienen derecho a la mesada 13 y cuáles son los requisitos para recibir este beneficio en Colombia.
Los colombianos que hayan cumplido el tiempo mínimo de semanas cotizadas y tengan la edad necesaria () recibirán su pensión por vejez, un reconocimiento monetario que busca garantizar que el adulto mayor cuente con un ingreso que le permita vivir en óptimas condiciones durante su etapa de retiro laboral.
Este dinero es otorgado tanto en el Régimen de Prima Media (RPM) al que pertenece Colpensiones, como en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), donde se encuentran vinculados Porvenir, Colfondos, Protección, entre otros fondos privados, donde los afiliados reciben doce mesadas correspondientes a cada mes del año.
De acuerdo con la Ley 100 de 1993 y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), existen otras adiciones monetarias que reciben ciertos grupos poblacionales.
¿Quiénes tienen derecho a la Mesada 13?
La prima es una compensación que el empleador otorga al trabajador por sus servicios, por lo que los pensionados no reciben una ‘prima’ en su forma tradicional. Sin embargo, los pensionados reciben ‘mesadas’, que se distribuyen en 13 pagos mensuales, de acuerdo con el Acto Legislativo 1 de 2005.
Por lo tanto, considerando que el año tiene 12 meses, el pago de la mesada 13, en noviembre o diciembre, se considera una especie de ‘prima navideña’ para los pensionados.
Algunos pensionados en Colombia reciben una ‘mesada 14′ en junio, pero esto depende de cuándo se pensionaron.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la mesada 13?
Como la mesada 13 forma parte de la pensión, el único requisito es estar jubilado, es decir tener la siguiente edad y semanas cotizadas:
- Hombres: 62 años y mínimo 1.300 semanas.
- Mujeres: 57 años y mínimo 1.275 semanas. Sin embargo, la nueva reforma aprobó que las semanas se irán reduciendo cada año, hasta llegar a las 1.000 semanas en 2036.
¿Cuándo pagan la prima de diciembre para los pensionados?
El Código Sustantivo del Trabajo determina que el pago de la ‘prima’ de servicios se debe realizar, a más tardar, los primeros veinte días de diciembre.
Este es el caso de Colpensiones y otros fondos privados de pensión que se acojan a esta normativa. Sin embargo, hay otros fondos, como Porvenir, que prefieren pagar esta mesada decembrina en noviembre,
Se recomienda prestar especial atención a la actualización de los datos de la pensión en su entidad bancaria, para así evitar retrasos o inconvenientes.
¿Cuánto recibe un pensionado en Colombia en la mesada 13?
El monto de la ‘mesada 13′, que se considera como una ‘prima’ para los pensionados, depende del valor asignado para la pensión mensual, es decir, corresponde a un mes de pensión.
Si una persona recibe un salario mínimo de pensión, es decir, $1.423.500, recibirá otros $1.423.500 en virtud de la prima navideña o ‘mesada 13′.

Publicar un comentario