Síndrome de Simón: El miedo al compromiso en hombres jóvenes
Un análisis del síndrome de Simón, un fenómeno que describe el pánico al compromiso emocional en hombres, según el psiquiatra Enrique Rojas.

El síndrome de Simón es un concepto reciente en el ámbito de la psicología, popularizado por el psiquiatra Enrique Rojas. Este término se utiliza para describir el miedo que sienten muchos hombres jóvenes hacia el compromiso emocional, priorizando aspectos como la libertad, el trabajo y el materialismo.
¿Qué es el síndrome de Simón?
En una entrevista con La W, Enrique Rojas, catedrático de psiquiatría y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid, explicó que el síndrome de Simón genera un “pánico al compromiso” que no se ha observado en mujeres.
“Es un soltero que quiere cualquier cosa, menos comprometerse”, afirma Rojas.
Este fenómeno se manifiesta especialmente en hombres mayores de 30 años, quienes a menudo carecen de estabilidad en sus relaciones amorosas, lo que les lleva a cambiar de pareja con frecuencia.
Rasgos de hombres con síndrome de Simón
Según Rojas, el acrónimo del síndrome de Simón se desglosa de la siguiente manera:
- Soltero: Evitan las relaciones serias y la creación de vínculos emocionales con sus parejas.
- Inmaduro en lo afectivo: Pueden ser maduros en otros aspectos, pero no en el emocional.
- Materialista: Encuentran más satisfacción en objetos de estatus que en vínculos emocionales.
- Obsesionado con el trabajo y el éxito: Ven el éxito laboral como una validación social.
- Narcisista: Poseen una alta autoestima y una imagen exagerada de sí mismos.
Además de estos rasgos, los hombres con el síndrome de Simón tienden a priorizar la diversión, las salidas y el sexo por encima de las relaciones estables y significativas.
Publicar un comentario