¿Qué adultos mayores podrán reclamar $230.000 del Pilar Solidario? Consulte si sería beneficiario
Conozca con su cédula si es beneficiario de este nuevo programa ‘Pilar Solidario’, que entregará a los adultos mayores un ingreso de $230.000.

El programa de Colombia Mayor busca proteger al adulto mayor que se encuentra en estado de indigencia o de extrema pobreza y así mitigar el riesgo económico de la imposibilidad de generar ingresos y el riesgo de la exclusión social.
Actualmente, el Departamento de Prosperidad Social inició la búsqueda activa a través de su portal digital, en donde se debe llenar un formulario quienes, cumplan los requisitos para Colombia Mayor y aún no hayan solicitado su inscripción, en alistamiento para el Pilar Solidario, un nuevo sistema de protección integral para la vejez.
Lea también: Aunque reforma pensional no está vigente, Gobierno empezará a pagar ‘pilar solidario’ a tercera edad
¿Quiénes son los adultos mayores beneficiarios del Pilar Solidario?
Solo serán beneficiarios del Pilar Solidario los adultos mayores que cuenten con los requisitos a continuación:
- Ser ciudadano (a) colombiano (a)
- Tener mínimo 65 años de edad los hombres o mayor de 55 años con discapacidad
- Tener mínimo 60 años de edad las mujeres o mujer mayor de 50 años y poseer una pérdida de capacidad laboral o igual a 50%
- Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad
- Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la Renta Básica Solidaria
- No tener pensión
¿Cuánto paga el Pilar Solidario a los adultos mayores?
Una vez entre en vigencia la ley, el pilar solidario, estará dirigido a personas mayores en situación de pobreza extrema, moderada, vulnerabilidad o discapacidad.
Se entregará una renta básica solidaria de 230.000 pesos, con hasta 12 pagos mensuales; la entidad administrará el sistema, definirá los mecanismos de pago, entrega y el tránsito del programa Colombia Mayor.
El Pilar Solidario beneficia a: pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, campesinos y cuidadores, siempre que cumplan con los requisitos de ingreso.
Más información: ¿Qué plantea la nueva propuesta de reforma tributaria de Gustavo Petro?
¿Cómo posularse al Pilar Solidario en Colombia?
Para postularse al Pilar Solidario de la reforma pensional que empezará a implementarse pronto, debe llenar el formulario compartido por Prosperidad Social y de este modo se ejecute el estudio para conocer si es apto.
Este es el link oficial para que llene el formulario para Pilar Solidario: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433
También hacen un llamado a que esta vinculación de ninguna manera tiene costo ni intermediarios, únicamente se hace por los portales oficiales de la entidad.
Se proyecta que esta medida permitirá una reducción de la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025 según prosperidad social y 6,4 puntos porcentuales en 2026, llegando a 156.000 personas en 2025 y 400.000 en 2026.
Publicar un comentario