Gustavo Petro solicita ser declarado víctima en juicio por chuzadas del DAS
El presidente Gustavo Petro, a través de su abogado, pide reconocimiento como víctima en el juicio contra el exdirector del DAS, Andrés Peñate, por el escándalo de interceptaciones ilegales durante el gobierno de Álvaro Uribe.
El presidente Gustavo Petro, mediante su abogado Alejandro Carranza, ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia que lo declare víctima en el juicio que se lleva a cabo contra el exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) del gobierno de Álvaro Uribe, Andrés Peñate. Esta solicitud está relacionada con el escándalo de las llamadas “chuzadas”, que involucraron interceptaciones ilegales a miembros de la oposición, magistrados y periodistas.
Contexto del escándalo de chuzadas
Las chuzadas han sido un tema de gran relevancia en la política colombiana, ya que representan un abuso de poder en el uso de los recursos del Estado para la vigilancia y persecución de opositores. En este contexto, el abogado Carranza ha argumentado que las actividades ilegales realizadas por Peñate desde su cargo en el DAS han causado un daño significativo a la privacidad del presidente Petro, quien fue catalogado como “enemigo interno” durante esos años.
Declaraciones del abogado
El abogado Carranza ha expuesto que el daño que sufrió el senador Gustavo Petro debido a las presuntas conductas del exdirector del DAS no solo afecta su , sino que también ha impactado su ejercicio democrático. Carranza enfatizó que el uso de recursos estatales para afectar los derechos de intimidad y la acción política de Petro ha constituido un perjuicio y un daño moral. "El hecho de que el Estado hubiese utilizado sus elementos para afectarlo en sus derechos de intimidad y la acción política constituyó un perjuicio y un daño moral”, sentenció Carranza.
Persecución política y su impacto
El abogado del presidente ha señalado que la dirección del DAS, bajo Peñate, utilizó su poder para perseguir a Petro, contribuyendo a la violencia que ha asolado al país. Esta violencia, según Carranza, es una consecuencia directa de la construcción de “enemigos internos” por parte del Estado. "El hoy presidente es claramente un ejemplo de lo que es esa persecución”, agregó, subrayando la gravedad de la situación.
Principios de investigación estatal
En sus declaraciones, Carranza también ha remarcado que el aparato de investigación del Estado debe operar bajo principios de razonabilidad, legitimidad y verdad. No se puede considerar que el simple hecho de tener una opinión diferente sea motivo suficiente para ser perseguido. "El aparato de investigación del Estado siempre debe obrar sobre la razonabilidad, sobre la legitimidad y la verdad”, afirmó Carranza, enfatizando la importancia de proteger los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su posición política.
#Atención | El presidente @petrogustavo, por medio de su abogado, pidió ser declarado como víctima en el juicio contra el exdirector del DAS, Andrés Peñate, por el escándalo de “chuzadas” en el gobierno Uribe. “Se le quiso convertir en enemigo interno” argumentó.
—
Reconocimiento de otras víctimas
Además de la solicitud del presidente Gustavo Petro, otros actores también han solicitado ser reconocidos como víctimas en este proceso judicial. Entre ellos se encuentran el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y exmagistrados de la , como el exmagistrado Luis Javier Osorio, quienes también han sido afectados por las prácticas de vigilancia y control que caracterizaron el periodo del DAS durante el gobierno de Uribe.

Publicar un comentario