Rechazo del presidente del Parlatino a las acciones de EE.UU. en el Caribe
Rolando González Patricio, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, critica las acciones de EE.UU. en aguas del Caribe y su impacto en la soberanía de los países latinoamericanos.
Declaraciones desde Barranquilla
Desde el Foro Internacional de Parlamentarios que se realiza en Barranquilla, Rolando González Patricio, presidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), se refirió a las acciones de Estados Unidos en aguas del Caribe.
Críticas a las acciones estadounidenses
González Patricio aseguró que, aunque hay pluralidad de enfoques en torno a la situación y sobre lo que está ocurriendo en el Caribe, las actividades de EE.UU. contradicen el tratado de institucionalización del Parlamento Latinoamericano, ya que conducen a la amenaza y al uso de la fuerza.
“Irrespeta la soberanía del Estado y la autodeterminación de los pueblos”
Impacto en América Latina
El presidente del Parlatino afirmó que la situación no solo es un peligro para Venezuela, sino para toda América Latina.
Propuestas para abordar la problemática de la droga
González mencionó como posible solución a la problemática de la droga: el diálogo, la cooperación y la concentración entre los gobiernos. Esto incluye:
- La regularización del mercado norteamericano, “al ser el principal consumidor”.
“Al ser el principal consumidor, obviamente genera una demanda importante”
Transparencia y economía del narcotráfico
El parlamentario destacó que en el mercado de drogas dentro de la sociedad norteamericana, no hay transparencia sobre el flujo de recursos financieros que genera el comercio de drogas y que “va a instituciones financieras de los Estados Unidos”.
El problema del mercado de armas
González Patricio también se refirió a un descontrolado mercado de armas que favorece el incremento de la fuerza de las organizaciones criminales, muchas de las cuales obtienen sus armas de EE.UU.
“Hay un mercado descontrolado de armas, producción y función del mercado que favorece el incremento de la fuerza de esas organizaciones”

Publicar un comentario