Emergencia en la Loma de Los Balsos: Una semana de deslizamientos y trabajos de contención
La situación en El Poblado continúa siendo crítica tras el deslizamiento de tierra en la Loma de Los Balsos. Las autoridades trabajan en la remoción de material y el análisis de la estabilidad del terreno.
Desde hace una semana, la Loma de Los Balsos, ubicada en El Poblado, enfrenta una grave emergencia debido a un deslizamiento de tierra. La maquinaria del Distrito ha estado activa en la zona, logrando remover más de 6 mil metros cúbicos de tierra y rocas. Sin embargo, el problema persiste, ya que el terreno inestable continúa generando nuevos deslizamientos de material suelto que complican la situación.
Condiciones del terreno y causas de la inestabilidad
La causa principal de esta inestabilidad en la montaña se atribuye a la presencia de agua filtrada en el terreno. A pesar de los días sin lluvia, el agua sigue escurriendo de manera constante, lo que sugiere que hay quebradas, como La Carrizala, que han cambiado su curso y están contribuyendo al problema. Jaime Andrés Naranjo, secretario de Infraestructura Física de Medellín, comentó sobre la situación:
"Hemos visto que hay unas aguas que están infiltradas en la montaña que estamos tratando de identificar cuál es la fuente, pero hemos visto que hay algunos nacimientos".
Medidas de contención y estabilización
Para hacer frente a esta emergencia, se han implementado diversas medidas de contención. Con las mismas rocas extraídas, se ha construido una pared de contención con el objetivo de prevenir que futuros deslizamientos causen daños a las viviendas de la zona. Esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para estabilizar la montaña y controlar las aguas acumuladas en la parte superior del terreno.
Naranjo también mencionó:
"En este momento estamos quitándole carga al talud para que no siga deslizando hacia la vía. Vamos a tratar de hacer unos trabajos de contención en esta zona para que no siga afectando la propiedad que tenemos en la parte de atrás y ya después con unas perforaciones que harán los expertos nos dirán qué tipo de intervenciones tenemos que hacer en el terreno".
Uso de tecnología en la evaluación de riesgos
El uso de tecnología ha sido fundamental en la evaluación de la situación. A través de drones y análisis técnicos, las autoridades están estudiando las posibilidades de intervención necesarias para estabilizar la zona. Un primer paso crucial en este proceso es la remoción del agua acumulada en el terreno. Naranjo destacó:
"Vamos a hacer unas perforaciones y tratar de incorporar los drenes que nos permitan sacar el agua porque este tipo de trabajos se hacen de manera segura mientras no tengamos presencia de agua".
Desafíos y expectativas
A pesar de los esfuerzos realizados, aún no se ha determinado cuánto tiempo llevarán estos trabajos en Los Balsos. La situación es compleja y requiere de un enfoque cuidadoso para evitar más deslizamientos. Por lo tanto, se ha solicitado a la ciudadanía que mantenga la paciencia, ya que el proceso de estabilización podría extenderse por varios días, incluso semanas.
Las autoridades locales están comprometidas en garantizar la seguridad de los residentes de la zona, y continúan monitoreando la situación con la esperanza de que las intervenciones técnicas y las medidas de contención sean efectivas. La comunidad se mantiene atenta a las actualizaciones sobre el estado de la Loma de Los Balsos y las acciones que se llevarán a cabo en los próximos días.
Otras noticias relacionadas
En medio de esta crisis, también se han implementado medidas preventivas en otras zonas de alto riesgo de Medellín, en preparación para la temporada de lluvias. La seguridad de los ciudadanos es una prioridad, y las autoridades están trabajando arduamente para mitigar los riesgos asociados con deslizamientos y otros fenómenos naturales.

Publicar un comentario