El festivo del 18 de agosto en Colombia: historia y significado
El lunes 18 de agosto marca un día festivo en Colombia, en conmemoración de la Asunción de la Virgen María, un evento de gran relevancia en la tradición católica del país.
El lunes 18 de agosto de 2025 será el doceavo día festivo de los dieciocho que los colombianos disfrutarán durante el presente año. La normativa colombiana establece que la mayoría de estos festivos, en total diez, se celebran los días lunes. Esta disposición permite a los ciudadanos aprovechar los llamados puentes festivos, que son ocasiones ideales para descansar de sus labores, viajar a diversas regiones del país o reunirse con familiares y amigos.
¿Por qué es festivo el lunes 18 de agosto en Colombia?
Colombia, con una profunda tradición católica, celebra numerosos festivos vinculados a eventos religiosos. En esta ocasión, el 18 de agosto se conmemora la Asunción de la Virgen María al cielo. Esta festividad rememora el momento en que, según la creencia católica, la Virgen María fue llevada por los ángeles al cielo tras culminar su vida terrenal.
La Asunción de la Virgen es un evento significativo que refleja la importancia de María en la historia de la salvación. Como se menciona en un comunicado del Congreso de la República de Guatemala:
“La fiesta de la que la Virgen María, al término de su peregrinación terrenal y en virtud de su contribución a la historia de la salvación como Madre del Redentor, fue liberada por la gracia de Dios de la corrupción del sepulcro y fue elevada en cuerpo y alma a los cielos, donde está, y actúa como mediadora entre Dios y los hombres.”
Este día festivo no solo es un momento para la reflexión y la espiritualidad, sino que también representa una oportunidad para que las familias se reúnan y celebren juntas. Muchas personas aprovechan este día para asistir a misas especiales en honor a la Virgen María, así como para participar en diversas actividades religiosas y culturales que se organizan en diferentes localidades del país.
¿Cuáles festivos quedarán después del mes de agosto?
Después del festivo del 18 de agosto, el calendario de festividades en Colombia continúa con una serie de días conmemorativos importantes. El siguiente festivo será el 13 de octubre, que también caerá en un lunes. Este día se reconoce por su significado especial, aunque el contexto específico de la celebración varía dependiendo de las tradiciones locales.
En noviembre, el 3 de noviembre se celebrará el Día de Todos los Santos, que también se conmemora un lunes, lo que lo convierte en otro puente festivo para los colombianos. Posteriormente, el 17 de noviembre, también un lunes, se celebrará el Día de la Independencia de Cartagena, un evento que recuerda la historia y la lucha por la libertad del país.
Finalmente, en el mes de diciembre, dos fechas importantes marcan el cierre del año. El 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, un día que tiene un profundo significado religioso, y el 25 de diciembre, cuando se conmemora la Navidad, una de las festividades más esperadas y celebradas en el país. Durante esta época, las tradiciones familiares y los encuentros sociales son especialmente destacados, lo que refuerza los lazos entre amigos y seres queridos.

Publicar un comentario