Acceso al subsidio de vivienda nueva en Colombia: requisitos y consideraciones
El subsidio familiar de vivienda nueva, un programa del Gobierno de Gustavo Petro, busca facilitar la adquisición de vivienda para los hogares más vulnerables, pero tiene requisitos específicos que deben cumplirse.
El subsidio familiar de vivienda nueva es un programa implementado por el Gobierno de Gustavo Petro, cuyo objetivo es otorgar ayudas económicas para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario (VIS y VIP) a los hogares más vulnerables del país. Este programa se ha convertido en una herramienta valiosa para muchas familias que buscan mejorar su calidad de vida a través de la adquisición de una vivienda propia.
A pesar de los beneficios que ofrece este subsidio, no todas las personas son elegibles para recibirlo. Para acceder a este apoyo económico, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MinVivienda). Esto es fundamental para asegurar que los recursos se dirijan a quienes realmente los necesitan y que cumplan con las condiciones necesarias para beneficiarse del programa.
Un grupo de personas que podría estar interesado en este subsidio son aquellas que ya han comprado su primera vivienda y están considerando adquirir una segunda. Este interés por aumentar su patrimonio es comprensible, especialmente en un contexto donde, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del Dane, en 2022, el 40,2% de la población vivía bajo esta modalidad de propiedad.
Requisitos para acceder al subsidio familiar de vivienda nueva
MinVivienda ha establecido una serie de requisitos que los solicitantes deben cumplir para poder acceder al subsidio familiar de vivienda nueva. Estos son:
- El aspirante debe tener una clasificación en el Sisbén que se encuentre entre A1 y D20.
- Es necesario que el solicitante no sea propietario de vivienda en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda anteriormente, a menos que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
- No haber sido beneficiario de la cobertura a la tasa de interés en programas anteriores.
- Contar con un crédito hipotecario aprobado y vigente.
¿Puede acceder a este subsidio para la compra de su segunda vivienda?
De acuerdo con la normativa vigente, la respuesta a la pregunta de si una persona que ya posee una vivienda puede acceder a este subsidio para adquirir una segunda es negativa. Si un solicitante ya tiene una casa y desea aumentar su patrimonio mediante la compra de otra, esta nueva vivienda, aunque sea de interés social, no será considerada para el subsidio. Este aspecto es crucial para entender las limitaciones del programa y cómo se enfoca en ayudar a las familias que aún no tienen acceso a una vivienda propia.
¿Cuál es el monto que se otorga por el subsidio familiar de vivienda nueva?
El monto del subsidio familiar de vivienda nueva varía según la clasificación que tenga el solicitante en el Sisbén IV. MinVivienda detalla lo siguiente:
- Subgrupos entre A1 y C8: los beneficiarios recibirán un subsidio equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para la cuota inicial, lo que representa aproximadamente $42.705.000 durante el año 2025.
- Subgrupos entre C9 y D20: estos hogares recibirán un subsidio de 20 SMMLV para la cuota inicial, lo que se traduce en alrededor de $28.470.000 durante el mismo periodo.
- Hogares que cuenten con varios subsidios (por ejemplo, de su caja de compensación): recibirán un aporte de 20 SMMLV ($28.470.000) a la cuota inicial, independientemente de su clasificación en el Sisbén IV.
Algunos beneficios por la compra de una segunda vivienda
Adquirir una segunda vivienda puede ofrecer múltiples beneficios, especialmente si se considera no solo como un lugar de residencia, sino como una inversión. A continuación, se presentan algunas ventajas de este tipo de compra:
- Nuevos ingresos: si la segunda vivienda no se utiliza como residencia habitual, existe la posibilidad de alquilarla a corto plazo a través de plataformas de hospedaje o mediante un contrato de arrendamiento. Esto puede generar un flujo de ingresos adicional que podría contribuir al pago de la hipoteca de la propiedad.
- Inversión: el valor de los bienes raíces tiende a aumentar con el tiempo, dependiendo de la ubicación y el sector. Esto significa que, en el futuro, el propietario podría venderla a un precio superior al de adquisición, lo que representa una oportunidad de inversión significativa.
- Vivienda vacacional: la segunda vivienda puede ser utilizada como un espacio de descanso y recreación para el propietario y su familia, eliminando la necesidad de preocuparse por reservas o fechas específicas en hoteles o alojamientos temporales.
Estos beneficios hacen que la compra de una segunda vivienda sea una opción atractiva para muchas personas, aunque es fundamental tener en cuenta las restricciones del subsidio familiar de vivienda nueva y los requisitos necesarios para acceder a otros tipos de apoyo financiero que puedan estar disponibles.

Publicar un comentario