Petro abogó desde China por una diplomacia “libre de autoritarismo y de imperialismos”
Petro lamentó que el diálogo con Norteamérica “no avanza” y defendió la importancia de impulsar las relaciones con regiones como Asia, Europa y África.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, abogó el martes por una diplomacia “libre de autoritarismo y de imperialismos” en la inauguración de la cumbre entre China y la Celac en Pekín.
Como presidente “pro tempore” de la unión de países latinoamericanos y caribeños, Petro lamentó que el diálogo con Norteamérica “no avanza” y defendió la importancia de impulsar las relaciones con regiones como Asia, Europa y África.
Le puede interesar
“Este diálogo (...) puede estar libre de autoritarismo, de imperialismos, del tú a tú entre civilizaciones e indudablemente un papel fundamental jugarían de un lado Europa y África y del otro China y Asia”, dijo el dirigente colombiano.
En contraste, Petro lamentó que el diálogo dentro de América “no avanza” y “se ha interrumpido a través de migrantes latinoamericanos que llegan en cadenas” en una referencia a la política migratoria del estadounidense Donald Trump.
“No avanza porque las ideologías cada vez oscurecen más el corazón, el alma y el cerebro, no avanza porque se niega la crisis climática, no avanza porque no avanzamos la importancia de la vida y cada vez miramos y más la importancia del dólar y la codicia”, insistió.
Aprovechando la visita a Pekín, Petro anunció que firmará una “carta de intención” para unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un giro importante en la política de este país tradicionalmente aliado de Estados Unidos.
Dos tercios de los países latinoamericanos se han unido ya a este programa global de inversiones en infraestructura impulsado por China, que está valorado en un billón de dólares.
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario